Viajar con menores será más fácil: digitalizan las autorizaciones para salidas internacionales
La medida permite registrar electrónicamente las autorizaciones de viaje en el pasaporte del menor, simplificando los trámites para padres y tutores en los controles migratorios.

El Gobierno argentino implementó un nuevo sistema digital para agilizar los trámites de viaje de menores de edad al exterior, permitiendo que las autorizaciones de viaje queden registradas electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión. Esta medida, desarrollada en conjunto por la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper), promete reducir la carga burocrática y mejorar la seguridad en los cruces fronterizos.

La principal innovación es la incorporación de un código QR en el documento, que permite validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del permiso, agilizando los controles en los puestos migratorios y eliminando la necesidad de revisión por parte de las empresas de transporte.

Modalidades de gestión y requisitos

Los permisos pueden gestionarse en más de 100 dependencias de Migraciones en todo el país, incluyendo delegaciones, oficinas y pasos fronterizos. Existen tres modalidades disponibles:

Normal: entrega en 10 días hábiles.

Exprés: procesamiento en 48 horas.

Al instante: emisión en solo 2 horas.

Estas autorizaciones pueden ser emitidas para un único viaje, por un período específico o hasta que el menor alcance la mayoría de edad. Son obligatorias en casos donde el menor viaje solo, con uno de sus progenitores o tutores, o acompañado por un tercero. En los casos en que ambos padres viajen con el menor, solo es necesario presentar la documentación que acredite el vínculo.

Cambios en los controles para empresas de transporte

La disposición 166/2025, publicada el 30 de enero, también modificó los controles que las empresas de transporte internacional deben realizar. Desde entonces, estas compañías ya no están obligadas a verificar los permisos de viaje, documentación de residencia ni vínculos familiares de los menores.

La abogada especializada en derecho penal y migratorio, Deborah Huczek, explicó que esto responde a los cambios tecnológicos en la compra de pasajes y los procesos de check-in en línea: "Hoy, las aerolíneas ya no deben controlar estos permisos. Esa responsabilidad ahora es exclusiva del personal de Migraciones en los pasos fronterizos", señaló.

Sin embargo, desde el Ministerio del Interior aclararon que los controles migratorios se mantienen sin cambios para los pasajeros, garantizando que ningún menor pueda salir del país sin la documentación correspondiente.