• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión en el congreso

Villarruel acelera negociaciones en el Senado para desplazar a Kueider

El senador por la provincia de Entre Ríos, con arresto domiciliario en Paraguay, no volvería a formar parte del Senado. Cuál será la postura de LLA y del PRO.

9 Diciembre de 2024 18.01

El Senado argentino se encuentra en el centro de una controversia política tras el pedido de licencia del senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider. Este hecho, relacionado con recientes sucesos judiciales, ha generado divisiones entre los bloques legislativos y pone en juego la configuración de mayorías en la Cámara Alta.

 

Pedido de licencia: el inicio de la controversia

 

Edgardo Kueider, quien desde 2019 ocupa una banca en el Senado, presentó un pedido de licencia dirigido a la vicepresidenta de la Cámara, Victoria Villarruel. Este movimiento llega tras su detención en Paraguay, lo que ha impulsado a distintos sectores a exigir medidas más drásticas. Unión por la Patria (UxP), liderado por el senador José Mayans, solicitó una sesión especial para tratar su exclusión del Senado, citando "gravedad institucional" como el principal argumento.

Entre los fundamentos, UxP destacó que la función legislativa requiere "capacidad técnica e integridad moral", haciendo un llamado a evitar cualquier maniobra dilatoria que pueda interpretarse como complicidad.

 

Repercusiones políticas y el rol de Victoria Villarruel

 

El pedido de licencia de Kueider ha desencadenado reuniones internas entre bloques legislativos. Victoria Villarruel, como presidenta del Senado, evalúa la conveniencia de convocar a una sesión para el 12 de diciembre, donde se decidiría el futuro del senador.

El PRO, liderado por Luis Juez, ya manifestó incomodidad con la posibilidad de compartir el recinto con Kueider, lo que refleja el clima de tensión política. A nivel organizativo, Villarruel cuenta con el asesoramiento de Agustín Giustinian, secretario parlamentario, y deberá tomar decisiones estratégicas para gestionar esta crisis en medio del receso legislativo.

 

El impacto en las mayorías legislativas

 

La salida temporal de Kueider, junto con la licencia extendida de Víctor Zimmermann (UCR), reduce la mayoría que respaldaba las iniciativas de Javier Milei a 37 legisladores, complicando la construcción de consensos. Además, algunos integrantes del bloque oficialista, como Martín Lousteau y Pablo Blanco, han mostrado críticas hacia la gestión de Milei, lo que añade incertidumbre al panorama político.

José Mayans considera que el Senado puede resolver la situación apoyándose en el reglamento de la Cámara, que permite a las comisiones dictaminar sobre temas internos durante el receso. Sin embargo, cualquier decisión sobre la exclusión de Kueider necesitará el respaldo de dos tercios de los senadores, un desafío considerando la fragmentación actual.

 

Posibles escenarios y reemplazo en caso de exclusión

 

Si se confirma la exclusión de Edgardo Kueider, su lugar será ocupado por Stefanía Cora, actual diputada provincial y dirigente de La Cámpora. Este cambio fortalecería la presencia de Unión por la Patria en la Cámara Alta y podría redefinir la dinámica política en el Senado.

Kueider, quien rompió con el bloque kirchnerista en 2023 y se alineó con iniciativas libertarias tras la llegada de Javier Milei a la presidencia, enfrenta ahora un futuro político incierto.