Villarruel: "Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados"
La vice expresó su solidaridad tras los incidentes en el Congreso, luego de la marcha de jubilados. También considera que "tiene que expedirse la Justicia".

La reciente movilización de jubilados en el Congreso de la Nación, que exigió una recomposición de haberes, terminó en un violento enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. La protesta, que contó con el apoyo de hinchas de fútbol, dejó un saldo de 124 detenidos y al menos 20 heridos, incluido un fotógrafo que se encuentra en estado crítico.

 

Tensión en el Congreso: Represión y Detenciones Masivas

 

Durante la jornada del miércoles, miles de jubilados, acompañados por hinchas de diversos clubes de fútbol, se congregaron frente al Congreso para reclamar mejoras en sus haberes. La protesta se tornó violenta cuando las fuerzas de seguridad, bajo la orden de la ministra Patricia Bullrich, activaron el protocolo antipiquete.

El operativo incluyó el uso de camiones hidrantes y gases lacrimógenos, mientras que los manifestantes respondieron con piedras y palos. El saldo fue alarmante: 124 personas detenidas y al menos 20 heridos, entre ellos un fotógrafo que lucha por su vida en el Hospital Ramos Mejía.

 

El Gobierno Denuncia un Plan Desestabilizador

 

Desde la Casa Rosada, las autoridades no tardaron en reaccionar. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, denunció que la movilización estuvo infiltrada por "barrabravas" con el objetivo de generar caos. "Se les ocurrió la original idea de poner barrabravas a defender los derechos de los jubilados y eso provocó los disturbios", afirmó, sugiriendo que el trasfondo de la protesta podría estar ligado a intentos de desestabilización del Gobierno.

 

Victoria Villarruel Se Distancia del Gobierno

 

En medio de la controversia, la vicepresidenta Victoria Villarruel tomó distancia de la postura oficial. Desde San Nicolás de los Arroyos, en la Expoagro, declaró: "Me solidarizo con todos los heridos, tanto de las fuerzas de seguridad como de quienes fueron a manifestarse". También subrayó la importancia de que la Justicia se expida sobre los hechos ocurridos en las inmediaciones del Congreso.

Consultada sobre si la movilización constituía un ataque contra el Gobierno, Villarruel respondió: "No, creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para defender causas". Estas declaraciones marcan un nuevo distanciamiento entre la vicepresidenta y el oficialismo, especialmente en lo que respecta a la estrategia de comunicación del Ejecutivo.

 

Un Cacerolazo Nacional Como Respuesta

 

Los incidentes en el Congreso no fueron el único eco de la protesta. Durante la noche, miles de ciudadanos se manifestaron con un cacerolazo en la Plaza de Mayo, que tuvo réplicas en distintas partes del país. La manifestación espontánea reflejó el descontento social y la creciente preocupación por la situación económica y política del país.