La distancia entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel vuelve a quedar en evidencia con la conmemoración del Día del Veterano de Guerra de Malvinas. Mientras el mandatario encabezará el acto central en Buenos Aires, la vice estará presente en Ushuaia, reflejando la creciente división dentro del oficialismo.
Milei liderará el acto central en Plaza San Martín
El presidente Javier Milei presidirá el homenaje principal en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro. Este cenotafio, que alberga 25 placas con los nombres de los 649 soldados caídos en la Guerra de Malvinas, será el epicentro del evento.
La ceremonia contará con la presencia de excombatientes, autoridades militares y miembros del Gobierno. Desde Casa Rosada, aseguraron que este acto reafirma la postura del Ejecutivo sobre la recuperación de las islas a través de la vía diplomática y gradual.
Sin embargo, la ausencia de Villarruel en el evento central no es casualidad. Según fuentes oficiales, la vicepresidenta no fue invitada a participar en la conmemoración liderada por el Presidente, lo que refuerza las tensiones dentro del oficialismo.
Villarruel estará en Ushuaia junto a excombatientes
La vicepresidenta Victoria Villarruel, hija de un excombatiente de Malvinas, decidió aceptar la invitación de los veteranos de Tierra del Fuego y estará presente en el acto de Ushuaia. Esta ciudad tiene un fuerte simbolismo en la reivindicación de la soberanía argentina sobre las islas, lo que le otorga un peso especial a su participación.
El evento en Ushuaia se caracterizará por su enfoque federal y multipartidario, un aspecto que Villarruel ha buscado destacar en su gestión. Su presencia en el sur del país también responde a su interés en fortalecer la relación con los sectores militares y los excombatientes.
Acto en el Senado: otra muestra de la fractura interna
Además de su viaje a Ushuaia, Villarruel convocó a 72 veteranos de guerra al Senado para un acto de reconocimiento que se llevará a cabo el viernes 4 de abril. Esta iniciativa surge como respuesta a su exclusión del evento central en Buenos Aires y busca reforzar su compromiso con la causa Malvinas.
La vicepresidenta había planificado actividades en el Congreso en relación con la fecha, pero finalmente optó por modificar su agenda para asistir al acto en Tierra del Fuego. Esto refleja el complejo equilibrio que debe mantener entre sus posturas políticas y las exigencias del gobierno de Milei.
El conflicto entre Milei y Villarruel se intensifica
La relación entre el Presidente y la Vicepresidenta ha atravesado varios momentos de tensión en los últimos meses. Uno de los episodios más recientes ocurrió tras el escándalo por los aumentos salariales en el Senado. Villarruel fue criticada por Milei luego de que justificara los sueldos de los legisladores con la frase "ganamos dos chirolas".
El mandatario no dudó en responder: "El 95% de los argentinos gana mucho menos que eso. Es una frase desafortunada y demuestra una desconexión con la realidad del país". Además, la acusó de pertenecer a la "casta política" y de estar alejada de las necesidades de la gente.