Villarruel volvió a cruzar a Kicillof: "Con nuestros niños no te metas"
"No es bueno leer libros que exaltan la pedofilia y sexualizan a los niños", reprochó la vicepresidenta. Fue luego de que el gobernador se mostrara leyendo libros de la colección Identidades Bonaerenses, eje de la polémica.

El intercambio entre la diputada Victoria Villarruel y el gobernador Axel Kicillof generó un intenso debate sobre los límites de la literatura en las instituciones educativas. Villarruel cuestionó la inclusión de ciertos títulos en las escuelas, como Cometierra de Dolores Reyes y Si no fueras tan niña de Gabriela Bejerman, argumentando que contienen contenido inapropiado para menores. En respuesta, Kicillof defendió la calidad literaria de las obras y acusó a la diputada de promover la censura en la educación pública.

a polémica se reavivó este domingo tras una publicación de Kicillof en la red social X. En la imagen se ve a Axel Kicillof sentado en una silla leyendo Cometierra. En la mesa junto a él también se aprecian ejemplares de Si no fueras tan niña, de Sol Fantin y Las primas, de Aurora Venturini, títulos que forman parte de la colección literaria Identidades Bonaerenses.

Acompañando la foto, el gobernador escribió: "Qué mejor que un domingo de lluvia para leer buena literatura argentina. Sin censura", en clara defensa de los libros, lo que exacerbó las reacciones de sectores de La Libertad Avanza.

Victoria Villarruel respondió con dureza retuiteando el posteo de Kicillof y lanzó la advertencia: "¡Con nuestros niños no te metas!". Además, la vicepresidenta hizo foco al ejemplar de Si no fueras tan niña, que se ve sobre la mesa del gobernador. "Nunca es buen día para leer libros que exaltan la pedofilia y sexualizan a los niños, Kicillof!!", advirtió.

Con respecto al ejemplar de Si no fueras una niña, que se ve sobre la mesa junto al gobernador, la Vicepresidenta señaló: "El libro que tenés en la mesa titulado 'Si no fueras tan niña' es la historia de una niña de 14 años abusada por un adulto de 30, en serio usás esa tragedia para meterle mierda en la cabeza a los niños y adolescentes de la provincia de Buenos Aires?".

Cuando se inició la polémica hace diez días, Javier Milei posteó un pequeño fragmento de Cometierra donde se narra un encuentro sexual de la protagonista. En el posteo, Milei calificó la obra de "aberración de alto contenido sexual". Algunos referentes llegaron incluso más lejos, como Agustín Laje, que tildó el libro de "pornografía".

 

¿Qué es la colección Identidades Bonaerenses?


Esta iniciativa busca distribuir libros de autores contemporáneos entre las bibliotecas escolares de Buenos Aires. Su objetivo es enriquecer el acervo cultural de las instituciones educativas y fomentar la lectura en los jóvenes. Sin embargo, la elección de ciertas obras ha provocado controversia por tratar temas sensibles como la violencia de género y la sexualidad.

 

El rol del Ministerio de Educación en la polémica


El Ministerio de Educación bonaerense aclaró que los textos distribuidos no forman parte del currículo obligatorio, sino que están destinados a las bibliotecas escolares para ser utilizados como material de consulta y lectura voluntaria. Este punto es clave, ya que establece una diferencia entre promover la lectura de obras literarias y su imposición en las aulas.

 

Literatura, educación y censura: un debate recurrente


El intercambio entre Villarruel y Kicillof pone en evidencia un conflicto más amplio en Argentina: el balance entre la libertad de expresión artística y la protección de contenidos para audiencias específicas. En este caso, las críticas reflejan divisiones ideológicas sobre el papel del estado en la formación cultural de los jóvenes.

 

Una polémica que trasciende la literatura


Este enfrentamiento no solo cuestiona la selección de libros en las escuelas, sino que también reabre debates sobre libertad, censura y educación. Es crucial promover el diálogo entre todos los sectores involucrados para garantizar que las iniciativas culturales respeten tanto la diversidad como las necesidades de los estudiantes y sus familias.