Las elecciones legislativas 2025 avanzan en todo el país con una participación que, hasta el mediodía, alcanzaba el 23% del padrón, según informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior. El dato corresponde a los primeros cortes de la jornada electoral en la que más de 36 millones de personas están habilitadas para votar.
En este turno electoral, los argentinos eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales. La jornada comenzó a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 18. Además de la disputa por las bancas, esta elección marca un hito histórico: por primera vez a nivel nacional se utiliza la Boleta Única de Papel (BUP), un formato que reemplaza al tradicional cuarto oscuro y que busca reducir el gasto público y agilizar el proceso de votación.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, el tiempo promedio para votar con la Boleta Única de Papel es de entre tres y cuatro minutos, dependiendo de si el elector debe elegir una o dos categorías (diputados y senadores). Este cálculo contempla desde el ingreso del votante a la escuela hasta su salida del establecimiento.
En Catamarca, el nivel de participación supera los márgenes nacionales. Fuentes del Juzgado Federal informaron a La Unión que, hasta las 12.30 hs, en la Capital y el interior provincial ya sufragaron entre el 30 y el 35% aproximadamente.
Una elección clave para Milei y la oposición
El comicio de este domingo definirá la nueva composición del Congreso de la Nación y marcará el rumbo político para la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Para el oficialismo, la meta es consolidar un tercio de representación en ambas cámaras, lo que le permitiría al Presidente fortalecer su capacidad de veto y sostener la gobernabilidad sin depender excesivamente de acuerdos externos.
Desde La Libertad Avanza confían en retener su núcleo duro de apoyo y ampliar su base electoral, especialmente entre los votantes indecisos. Según analistas, el espacio libertario podría lograr un crecimiento visible en la Cámara de Diputados, aunque sin alcanzar una mayoría propia, lo que obligaría a tejer alianzas con sectores provinciales y bloques afines.
Por su parte, Fuerza Patria, heredera del peronismo, enfrenta una prueba crucial para medir su capacidad de recuperación tras el retroceso electoral de los últimos años. El resultado servirá como termómetro del poder territorial del espacio y como punto de partida para el proceso de reorganización interna de cara a las presidenciales de 2027.
En tanto, Provincias Unidas, el nuevo frente que agrupa a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, se perfila como una de las sorpresas de la elección. Este bloque busca posicionarse como una alternativa federal al oficialismo y al kirchnerismo, con el objetivo de construir un espacio competitivo a nivel nacional y proyectar una figura presidencial para el futuro.
Con una participación en aumento y una jornada que se desarrolla con normalidad en casi todo el país, el debut de la Boleta Única de Papel marca una elección distinta: más ágil, más transparente y con la mirada puesta en cómo se reconfigurará el mapa político del Congreso argentino.