YPF: El Gobierno advirtió que la ratificación del fallo contra Argentina sería "incumplible"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que Argentina no estaría en condiciones legales de cumplir con la entrega de acciones a los fondos buitres.

Ahoras de la resolución por parte de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos (que debe determinar si Argentina paga o no con acciones la condena en el juicio por YPF), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que dicha sentencia sería "incumplible" en la práctica. El funcionario manifestó, sin embargo, que todavía no está "del todo definido" que sea hoy el día en el cual la Corte se pronuncie sobre el tema.

En diálogo con Radio Nacional, Francos señaló: "Pueden dictarla, pero si lo hacen, es una decisión incumplible por parte del gobierno nacional, porque existe esta famosa ley que hemos comentado, la ley por la que se expropió la empresa. Según la legislación, para que alguna vez se venda alguna acción de YPF de las que pertenecen al Estado nacional, eso tiene que ir al Congreso y ser aprobado con una mayoría especial".

Las declaraciones de Francos surgen en un momento especial. Y es que, a finales de junio, la jueza Loretta Preska había ordenado a Argentina pagar 16 mil millones de dólares en el juicio por la expropiación de YPF. Este monto llegó, gracias a los intereses, a US$ 18 mil millones.

De esta forma, el país tiene tres caminos a partir de la decisión de la Cámara de Apelaciones. Uno de ellos, es que no se conceda la suspensión de la entrega de acciones y la orden de la jueza Preska se lleve a cabo con normalidad, sin obstáculos. El otro, que se dé lugar a la cautelar que impuso el Gobierno. Y el último, que se adjudique la suspensión pero con activos distintos a las acciones de YPF, teniendo en cuenta la "imposibilidad" que manifiesta Francos.

Además, existen otras dos vías que podrían tomar protagonismo en caso de que la Corte decidiera no aceptar la suspensión total del traspaso de acciones: llegar a un acuerdo con los acreedores o caminar por un terreno más pantanoso, que implicaría entrar en desacato. Esto último implicaría un eventual embargo en las reservas del Banco Central.