2° Foro Regional de Turismo: El Norte Argentino se consolida como marca
El evento contó con charlas y conferencias de disertantes de nivel nacional e internacional. Dieciséis provincias del país dijeron presente. La tercera edición será en en San Miguel de Tucumán.

Bajo el lema “Norte sin límites. Explorando nuevas oportunidades y desafíos para la región”, se llevó a cabo este jueves el 2° Foro Regional de Turismo en el Predio Ferial Catamarca. El evento de gran convocatoria, contó con la presencia de representantes del sector público, privado y estudiantes de turismo de dieciséis provincias argentinas. Además, se anunció que la tercera edición se realizará el 4 de septiembre de 2025 en San Miguel de Tucumán. 

La actividad reunió a prestigiosos profesionales de nivel nacional e internacional con el propósito de articular el trabajo de la región turística para profundizar el posicionamiento y la comercialización del destino Norte y fortalecer las capacidades provinciales y municipales relacionadas con la integración regional público/privada en materia de desarrollo y promoción turística. 

La apertura oficial estuvo encabezada por el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, acompañado por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán y los ministros de Turismo y Deportes de Salta, y presidente del Ente Norte, Mario Peña; de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, y la vicepresidente del Ente de Turismo de Tucumán, Inés Frías. 

“Un foro es un espacio donde además de aprender vamos a llevar nuevas prácticas a las experiencias, por eso estamos muy contentos con la convocatoria, tuvimos más de 2000 pre inscriptos de dieciséis provincias”, expresó Roldán. 

A su turno, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dijo que es una decisión política de los gobernadores de la región instalar el turismo. “Cuando vamos a la Puna nos encontramos con turistas que nos cuentan que vienen de Salta, Jujuy, o de La Rioja y eso demuestra que la región se posicionó muy bien como destino en la Argentina. Hoy hay que salir a vender el norte en el mundo”, expresó. 

“Ha cambiado la matriz de consumo, después de la pandemia la gente elige el camino del turismo y para eso hay que prepararse. Por eso mejoramos la ruta a Antofagasta de la Sierra, ahora todo el tramo está asfaltado y ya comenzamos los primeros 60 km hacia Salta”, agregó. 

Las charlas 

Durante la primera parte de las charlas programadas, Patricia Ruiz, especialista en marketing turístico abordó el tema “Diseño de experiencias turísticas” y destacó la necesidad de transformar la oferta turística en experiencias memorables. Subrayó la importancia de conectar con el público y entender sus deseos para así posicionar al norte como un destino atractivo, compartiendo también los pasos esenciales para la creación de estas experiencias. 

Marco Rossi expuso sobre “Inteligencia Artificial y su impacto en el turismo”; y Joan Cwaik acerca de las “Habilidades para recuperar lo humano”. En el segundo tramo de la jornada, Julián Gaita Gonzalez disertó sobre “Los secretos detrás de la magia” y "prohibido cerrar ventas". 

En el marco del panel “Estrategias de Promoción Turística Internacional en entornos digitales”, moderado por Florencia Sosa, Ana Clara Azurra del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), y los influencers Morgan Mirabal y Vale en Argentina, expusieron acerca de los roles de los creadores de contenido.  

El cierre estuvo a cargo de Sergio Oveja Hernández, ex DT de la selección Argentina de básquet, con su conferencia donde presentó herramientas para liderar y trabajar en equipo, compartiendo su visión sobre el liderazgo, basado en la generosidad, honestidad y autenticidad.