Adiós a la humedad: el truco económico para impermeabilizar el techo y sellar las goteras
Expertos en la materia revelan un truco con pocos materiales para impermeabilizar el techo y ponerle fin a las goteras.

Reparar y mantener el techo de una vivienda puede representar un gasto considerable, especialmente cuando se trata de impermeabilizar para evitar filtraciones y daños mayores. Sin embargo, existen métodos tradicionales y económicos que, si se aplican correctamente, pueden ofrecer soluciones temporales y efectivas ante goteras, especialmente en techos de concreto.

Según especialistas en mantenimiento y reparación de estructuras, uno de los trucos más recomendados para sellar goteras en este tipo de superficies consiste en utilizar materiales accesibles en ferreterías, como sellador acrílico o de poliuretano y cemento hidráulico. Estos materiales destacan por su rápido secado y capacidad de endurecimiento incluso en presencia de agua, lo que los hace ideales para reparaciones urgentes.

El procedimiento comienza con una inspección minuciosa del techo para identificar las áreas afectadas. Es fundamental limpiar la superficie eliminando polvo, hojas, moho, restos de pintura suelta o grasa de impermeabilizaciones anteriores, utilizando un cepillo, escoba o un paño humedecido con agua y detergente.

Una vez limpia, se procede a reparar las grietas y fisuras con sellador acrílico o de poliuretano, aplicándolo con una espátula o pistola de calor según el tamaño de la fisura. En casos de grietas de mayor tamaño, será necesario rellenar con cemento hidráulico, asegurando que el material penetre bien y quede al ras de la superficie.

Para mejorar la durabilidad de la reparación, se recomienda aplicar un impermeabilizante específico para techos de concreto, realizando al menos dos capas en direcciones cruzadas y dejando secar completamente entre cada aplicación. Este paso adicional ayuda a prevenir futuras filtraciones y prolonga la vida útil del techo.

Es importante destacar que estos trucos son efectivos únicamente en superficies de concreto. Para techos construidos con otros materiales, se deben buscar soluciones específicas, ya que estos métodos pueden no ser adecuados.

En conclusión, aunque la impermeabilización profesional puede ser costosa, con estos consejos y materiales accesibles, los propietarios pueden realizar reparaciones temporales que protejan su vivienda y eviten daños mayores hasta que puedan realizar una reparación definitiva.