Alarmante aumento del dengue en Argentina: las cifras actuales
Las estadísticas recientes revelan un aumento desmesurado en los casos de dengue, con provincias como Córdoba, Buenos Aires y Tucumán a la cabeza. Además se confirmaron los primeros casos autóctonos de la temporada.

El dengue ha emergido como una de las preocupaciones sanitarias más críticas en Argentina, con un notable incremento en los casos reportados. Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, las notificaciones de dengue han pasado de 198,148 en 2023 a un alarmante 759,867 en 2024. 

Las estadísticas recientes revelan un aumento desmesurado en los casos de dengue, con provincias como Córdoba, Buenos Aires y Tucumán a la cabeza. En la provincia mediterránea y en Mendoza, se confirmaron los primeros casos autóctonos de la temporada, lo que subraya la gravedad de la situación. Esta tendencia se ha registrado durante la fase "interepidémica" del dengue, según el Boletín Epidemiológico que abarca desde la semana 31 hasta la semana 42 de 2024.

En las últimas cuatro semanas, se notificaron 2,418 casos sospechosos, de los cuales 2,006 se han confirmado mediante estudios de laboratorio, representando un 83% de los casos totales. La velocidad de propagación del virus es alarmante y pone en riesgo la salud pública.

Mosquitos estériles

En respuesta a la creciente amenaza del dengue, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ha implementado una estrategia innovadora y ecológica: la liberación de 25,000 mosquitos estériles en Ezeiza, Buenos Aires. Este proyecto, realizado en colaboración con el municipio local, busca reducir la población del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del dengue, sin el uso de pesticidas.

La técnica utilizada es conocida como el método TIE (Técnica de Insectos Esterilizados). Consiste en la cría de machos esterilizados mediante radiación ionizante, que son liberados en entornos donde se ha detectado actividad del dengue. Al no poder reproducirse, estos machos estériles contribuyen a disminuir la población de mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. 

La urgencia de actuar contra el dengue

El alarmante aumento de los casos de dengue en Argentina requiere una respuesta inmediata y efectiva. Las estadísticas indican que la situación es crítica, especialmente en provincias como Córdoba y Mendoza. La implementación de métodos innovadores, como la liberación de mosquitos estériles, ofrece una esperanza en la lucha contra esta enfermedad vectorial.

Es fundamental que las autoridades sanitarias continúen investigando y adoptando medidas sostenibles para controlar la propagación del dengue. La comunidad también debe ser educada sobre la prevención y el control de criaderos de mosquitos. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá revertir la tendencia actual y proteger la salud pública en Argentina.