• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Alerta: Códigos QR es la nueva trampa digital que usan los estafadores

Aunque su uso se volvió cotidiano y práctico, los códigos QR también pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y robar información. Expertos alertan sobre los principales riesgos y ofrecen claves para usarlos con seguridad.

Imagen generada con ChatGPT
Imagen generada con ChatGPT

1 Junio de 2025 12.58

Los códigos QR se volvieron parte del día a día: permiten acceder de forma rápida a menús digitales, realizar pagos online o descargar aplicaciones. Sin embargo, esta herramienta que simplifica procesos también puede convertirse en una vía de acceso para estafas y fraudes digitales.

"Los códigos QR son un terreno fértil para la manipulación. Se los encuentra en recibos, folletos y carteles, y los atacantes tienen muchas formas de explotarlos. Por eso es clave aprender a usarlos con responsabilidad", explica Leandro Cuozzo, analista de seguridad de Kaspersky.

Los especialistas en ciberseguridad advierten sobre cinco riesgos frecuentes vinculados al escaneo de códigos QR:

Redirección a sitios fraudulentos: los delincuentes pueden reemplazar códigos QR legítimos por otros que llevan a páginas falsas, creadas para robar datos personales o financieros, como contraseñas o información de tarjetas.

Descarga de malware: algunos códigos QR activan la descarga automática de aplicaciones maliciosas que comprometen la seguridad del dispositivo.

Phishing: los atacantes simulan ser bancos u otras entidades confiables para engañar a los usuarios y obtener sus credenciales.

Fraudes en pagos: durante eventos o promociones, es común que aparezcan códigos falsos que redirigen pagos a cuentas truchas.

Conexión a redes Wi-Fi peligrosas: un código QR puede conectar automáticamente un celular a una red controlada por ciberdelincuentes, exponiendo todos los datos del dispositivo.

Desmitificando el miedo

A pesar de estos riesgos, no todo lo relacionado con los códigos QR debe generar alarma. "Por sí solo, un código QR no puede vaciar tu cuenta bancaria ni clonar tu celular. Es simplemente un medio para redirigir información", aclara Emiliano Piscitelli, especialista en ciberseguridad.

Si bien existen casos de ataques sofisticados que aprovechan vulnerabilidades del sistema, lo más común es que los usuarios sean engañados para ingresar a sitios falsos o instalar software peligroso. Y eso siempre requiere una acción voluntaria.

Consejos para escanear con seguridad

Los expertos recomiendan adoptar algunas medidas simples para reducir los riesgos al mínimo:

Verificá la fuente: escaneá solo códigos de lugares conocidos y confiables. En la vía pública, podrían haber sido manipulados.

Desconfiá de lo inesperado: si recibís un código QR por mensaje o correo y no lo esperabas, evitá escanearlo.

Chequeá la dirección web: antes de hacer clic o ingresar información, asegurate de que la URL sea legítima.

No compartas datos personales: si no estás 100% seguro del origen del código, no ingreses contraseñas, tarjetas ni otra información sensible.

Descargá apps solo desde tiendas oficiales: nunca instales software desde enlaces provistos por un QR. Usá siempre Play Store o App Store.