Alerta por frío extremo en mayo: Se adelanta el invierno, según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un reporte especial por la llegada de una masa de aire polar. Se prevén temperaturas hasta 10°C por debajo del promedio en varias regiones del país, fuertes lluvias en el Litoral y heladas matinales desde mediados de semana.

El otoño se despide con un anticipo crudo del invierno. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un fenómeno climático extremo traerá temperaturas inusualmente bajas durante los últimos días de mayo y el inicio de junio. El organismo emitió una alerta especial en su sistema de vigilancia temprana ante el marcado descenso térmico que se avecina.

La transición comenzará con un frente de tormenta este lunes 27, acompañado de lluvias importantes, especialmente en la provincia de Buenos Aires y el Litoral, donde se esperan acumulados de entre 30 y 80 milímetros, con los mayores registros hacia el norte de la región. Estas precipitaciones estarán acompañadas por vientos del sector sur, con ráfagas de hasta 80 km/h, marcando el inicio del cambio de masa de aire.

A partir del miércoles 28, el "tobogán térmico" se acelerará. Las temperaturas mínimas caerán bruscamente: en el centro y norte del país oscilarán entre -4°C y 8°C, y las máximas no superarán los 10 a 16°C. En la Patagonia, el frío será más extremo, con mínimas que podrían llegar a los -10°C y máximas que no superarán los 10°C, con registros negativos incluso durante la tarde en algunas localidades.

En la Ciudad de Buenos Aires, se espera que las mínimas bajen hasta los 3°C hacia el final de la semana, en un contexto de cielo despejado y heladas matinales. La anomalía térmica se extenderá hasta el 31 de mayo, con temperaturas promedio al menos dos grados por debajo del nivel habitual para esta época del año.

El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales, ya que este tipo de fenómenos puede generar impactos significativos en la salud —sobre todo en personas en situación de vulnerabilidad—, así como en la producción agropecuaria y el transporte.

Para los primeros días de junio se espera una leve recuperación de las marcas térmicas, aunque aún dentro de parámetros invernales.