• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

33 C ° ST 31.44 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Alerta por Gripe Aviar: Argentina suspende exportaciones de productos avícolas

El Senasa confirmó un nuevo caso de influenza aviar en la provincia de Buenos Aires, lo que llevó al país a activar los protocolos sanitarios y suspender temporalmente el comercio con algunos mercados.

20 Agosto de 2025 07.35

Argentina se ha obligado a suspender temporalmente la exportación de productos avícolas tras la confirmación de un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en la provincia de Buenos Aires. El hallazgo, comunicado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( Senasa ), corresponde a un brote en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en la localidad de Los Toldos .

Este caso, detectado en aves de corral con signos clínicos de la enfermedad, obliga al país a suspender temporalmente las exportaciones a aquellos mercados que exigen estar libres de influenza aviar. Afortunadamente, Argentina podrá continuar con el comercio a los países que reconocen el sistema de zonificación y compartimentos libres de la enfermedad.

Medidas de contención y el impacto comercial

Ante la confirmación del brote, el Senasa activó de inmediato los protocolos de emergencia. Se creó una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 3 kilómetros alrededor del foco, con restricciones de movimiento y medidas de bioseguridad. Además, se delimitó una zona de vigilancia de 7 kilómetros para tareas de monitoreo y rastrillaje epidemiológico. Las aves afectadas serán sacrificadas y las instalaciones serán desinfectadas para evitar la propagación.

Pese a la gravedad de la situación, el organismo informó que el impacto productivo sería menor, ya que la zona afectada no es una región de producción avícola significativa. El país notificará el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para seguir los procedimientos internacionales.

Para recuperar su estatus sanitario y reanudar plenamente las exportaciones, Argentina deberá esperar al menos 28 días después del sacrificio, limpieza y desinfección del establecimiento afectado, siempre y cuando no se registren nuevos brotes en granjas comerciales.

Cabe recordar que hace seis días se había detectado otro caso de IAAP H5 en un establecimiento de traspatio en Arrecifes, provincia de Buenos Aires. Sin embargo, este tipo de casos no afecta el estatus sanitario del país para el comercio internacional.

Según datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina , en el primer semestre de este año el sector avícola exportó 12,4 millones de toneladas por un valor de 14,6 millones de dólares, lo que subraya la importancia de este sector para la economía nacional.