• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.88 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Accidentología en aumento

Alerta: Más de 1.200 atenciones por siniestros viales en el primer semestre del año

El 80% de los accidentes involucra motociclistas, y menos de la mitad de los afectados usaba casco o cinturón. Desde el Hospital "San Juan Bautista" advierten sobre el impacto en la capacidad operativa del sistema de salud.

16 Julio de 2025 09.40

Cada vez que una víctima de accidente de tránsito cruza la puerta de un hospital, se activa un engranaje complejo y costoso. Esta es la parte menos visible del drama vial que se vive a diario. Más allá del asfalto y del impacto, está el esfuerzo humano, el uso intensivo de recursos y una factura que llega a ser millonaria y que año tras año paga el sistema de salud pública. 

De hecho y según lo informado por la cartera sanitaria de la provincia, durante el primer semestre de este 2025, el Servicio de Emergencias del Hospital Interzonal San Juan Bautista atendió 1.229 pacientes con politraumatismos por siniestros viales -151 en enero, 188 en febrero, 234 en marzo, 220 en abril, 252 en mayo y 184 en junio-.

En comparación con el mismo periodo del 2024, se indicó que existe "un aumento considerable". Acotaron que aunque las características de los siniestros son similares: más del 80% de los mismos ocurren en motocicleta, un 15% en auto y 5% en otros tipos de transportes; además, solo el 45% de los afectados contaba con casco y el 25% utilizaba cinturón de autos, según datos del Servicio de Epidemiología y la División de Estadística de Emergencias del Hospital.

"Del total de las atenciones, solo el 35% requirió internación, con un promedio de estancia para casos leves de 1 a 5 días. Sin embargo, los casos graves que requirieron cirugías traumatológicas con prótesis u otros dispositivos, o traumatismos craneoencefálicos, permanecieron internados entre 30 a 60 o 90 días", apunta el informe de Salud.

Otro dato relevante es que el 40% del total de paciente por siniestros viales son personas de sexo masculino, con una edad promedio de 18 a 45 años, en su mayoría residentes de Capital.

Desde el Hospital San Juan Bautista señalaron que los siniestros viales continúan siendo un número importante de atenciones por Guardia, lo que conlleva a incrementar la demanda de insumos, de personal y el aumento en los tiempos de espera de otros tipos de consultas.

Desde lo asistencial, un politraumatizado implica atención por shockroom, con estudios diagnósticos y prácticas iniciales necesarias. De acuerdo al tipo de trauma y su gravedad, necesitará cirugías complejas, con colocación de prótesis o reconstrucción nerviosa, ósea o vascular, e inclusive derivación o necesidad de especialistas de centros de mayor complejidad, lo que implica un alto costo económico para el sistema de salud público de la provincia.