Alerta en la región: Tucumán y Córdoba detectaron casos con la variante brasileña y británica
La ministra de Salud de Tucumán confirmó que dos personas resultaron positivas a la variante británica. En Córdoba son dos casos de la primera y un caso de la segunda cepa.

“La segunda ola está entre nosotros”. La frase la dijo ayer la ministra de Salud de la provincia, Rossana Chahla, y el anuncio resonó con tanta fuerza como cuando se decretó la llegada del virus a Tucumán o se decretó la circulación comunitaria. El aumento de casos y el lentísimo avance de la vacunación en esta provincia tiene en alerta al Gobierno, pero más que nada al sistema sanitario que ya sabe que es posible que deba enfrentar una segunda ola, que podría ser más potente y letal que la primera. Para colmo de males, ayer se conoció que se detectó la presencia de la variante B.1.1.7, conocida como británica, en Tucumán, con dos casos que vinieron desde el exterior.

Javier Farina, uno de los asesores del presidente Alberto Fernández, habló y aseguró que la variante británica “tiene mayor contagiosidad y es más del 60% letal que la variante original”, por lo que llamó a tomar todas las precauciones necesarias. Rogelio Cali, director de Epidemiología del Siprosa, explicó que las dos personas se encuentran en cuarentena y en buen estado de salud, con alta médica, por lo que ya están curadas.

Esta cepa circula desde hace varios meses en Europa, y ya se conocían casos en Argentina, pero son los primeros de Tucumán. “El Sistema de Vigilancia detecta las variantes, envía muestra a los centros regionales de referencia para que se pueda proceder a la secuenciación genómica -con el tiempo que esta labor implica- para así saber qué variantes circulan en el país o cuáles pueden surgir, ya que el virus demostró ser cambiante a lo largo del tiempo”, dijo el funcionario. “Esto implica que probablemente detectemos más casos, que el Sistema de Vigilancia funcionó de manera correcta y que debemos estar más atentos a tomar las medidas de prevención y precaución, dado que están circulando variantes de distintas cepas en todo el mundo”, alertó Cali.

Cepas en Córdoba

El Ministerio de Salud de Córdoba informó que se detectó en la provincia la variante del virus SARS-CoV-2 que corresponde a la de Manaos, la capital del extenso estado de Amazonas, en una persona que regresó de un viaje al exterior.

La información que publicó el sitio web oficial de Casa de Gobierno detalla que el caso fue detectado a partir de investigaciones realizadas por el Laboratorio Central provincial, el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el marco del Proyecto PAIS del Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2.

Sin embargo, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, consideró que el hallazgo “no es sinónimo de transmisión de esta nueva variante sino de detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo que viene monitoreando la circulación de estas variantes en todo el territorio cordobés”. Barbás sostuvo que los resultados de la investigación “van a permitir reevaluar las estrategias de las personas que regresan al país, como así también reiterarle a la comunidad que, si vuelve del exterior, se haga el test al ingresar a la provincia, permanezcan en aislamiento estricto durante 10 días y, antes del alta, vuelva a realizarse la prueba de PCR”.