• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Dicen los pediatras

Alerta por una adicción en alza en los chicos: se potencia en las vacaciones de invierno

La Sociedad Argentina de Pediatría difundió un documento que advierte sobre el aumento de trastornos vinculados al uso excesivo de celulares, redes y videojuegos en niños y adolescentes. Recomendaciones para las familias.

14 Julio de 2025 07.24

Con el inicio de las vacaciones de invierno, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió una señal de alerta por el uso excesivo de pantallas en niños, niñas y adolescentes. La advertencia se plasmó en un nuevo documento que refleja el incremento de casos de adicción a dispositivos móviles, redes sociales, videojuegos y apuestas online.

Según la SAP, cada vez es más frecuente que en los consultorios pediátricos se presenten menores con síntomas vinculados al consumo problemático de tecnología: falta de atención, problemas de memoria, bajo rendimiento académico, ansiedad, aislamiento social y cuadros depresivos.

El documento, elaborado por la Subcomisión de Tecnologías de la Información y la Comunicación, junto con los comités de Medicina Ambulatoria y Adolescencia de la entidad, sostiene que este fenómeno creció durante la pandemia y continúa en ascenso, impulsado por la publicidad, la influencia de celebridades en redes y el fácil acceso a plataformas digitales con incentivos como bonificaciones y recompensas.

Además, señala que en contextos socioafectivos vulnerables —y con predisposición genética o ambiental— el riesgo de desarrollar adicciones tecnológicas se incrementa. La adolescencia, por sus características neurológicas y emocionales, representa una etapa especialmente sensible.

Las interacciones virtuales y los videojuegos activan la liberación de dopamina, un neurotransmisor ligado al placer, que refuerza la repetición de conductas y puede generar dependencia. "Se trata de un trastorno progresivo, en el que la persona desarrolla una necesidad compulsiva de conectarse", explicaron.

Riesgos en vacaciones

La SAP advierte que el receso invernal puede agravar la situación: con más tiempo libre y menos estructura, crece la exposición a pantallas en el hogar. Por eso, la entidad recomienda a las familias:

Fomentar el diálogo con niños y adolescentes.

Establecer reglas claras y límites de tiempo frente a las pantallas.

Supervisar y acompañar el uso de dispositivos.

Promover actividades alternativas saludables: deportes, arte, juegos en familia.

También insta a estar atentos a posibles señales de alerta: cambios de humor, irritabilidad, desinterés por otras actividades, mentiras sobre el tiempo frente a pantallas o problemas económicos.

"Es fundamental que los adultos sean modelos de uso responsable y equilibrado de la tecnología", subraya la SAP, que además propone integrar esta problemática en las consultas pediátricas para facilitar la detección precoz y la prevención.

Dónde pedir ayuda

Ante situaciones complejas o consumos problemáticos, la SAP recuerda que existen líneas gratuitas y programas especializados:

Línea 141 (Sedronar): gratuita, anónima y disponible 24/7 para orientación sobre adicciones, incluida la digital.

0800-666-6006 (Saber Jugar): orientación sobre problemas con el juego, de lunes a viernes de 9 a 17.

Jugadores Anónimos: grupos presenciales y virtuales. Línea de vida: 11 4412-6745. Más info: [email protected]