La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) sellaron una alianza estratégica para mejorar la seguridad infantil.El acuerdo surge como respuesta a una preocupación creciente entre los profesionales de la salud por la cantidad de accidentes que involucran a juguetes,Incluyendo asfixias,intoxicaciones y cortes,especialmente en menores de cinco años.
"Los juguetes que no cumplen con las normas de seguridad o no son apropiados para la edad pueden transformarse en un riesgo para la salud infantil",advirtió laDoctora Adela Armando,secretaría del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la SAP.El especialista también hizo hincapié en que,incluso con un juguete seguro,La supervisión de un adulto es indispensable.
Según la SAP,Los principales riesgos a tener en cuenta son:
Atragantamientos y asfixia:provocados por piezas pequeñas,globos o envoltorios plásticos.
Intoxicaciones:por ingesta de pinturas,plásticos,metales pesados o,en particular,pilas botón.
Lesiones traumáticas:cortes o caídas por juguetes defectuosos o rodantes inestables.
Quemaduras y riesgos eléctricos:asociados a baterías defectuosas o sobrecalentamiento de componentes.
Dermatitis e infecciones:por juguetes de tela o peluches que no son lavables.
Afectaciones auditivas o visuales:por ruidos excesivos o luces láser/LED de alta intensidad.
Alianza para un mayor control y concientización
El convenio entre la SAP y la CAIJ contempla una serie de acciones concretas,como el lanzamiento de campañas de concientización , la actualización de normativas de seguridad y la recolección de datos sobre incidentes. La Cámara del Juguete habilitó un formulario en su sitio web para que los profesionales de la salud puedan reportar este tipo de lesiones.
"Esta alianza nos permite fortalecer la vigilancia epidemiológica sobre incidentes relacionados con juguetes. Los pediatras están en la primera línea de atención y poder sistematizar esa información para retroalimentar al sector productivo es clave", destacó Matías Furió , presidente del CAIJ.
Además, el CAIJ lanzó el Observatorio de Seguridad en Juguetes , que se encargará de detectar riesgos emergentes, difundir recomendaciones para la compra responsable y otorgar un sello de "Juguete Seguro" a los productos que cumplan con los estándares de seguridad vigentes.