Este martes, un grupo de alumnos de 5to año de Ciencias Naturales, turno tarde, de la Escuela Secundaria N° 76 Dr. Alfonso María de la Vega, tuvo la oportunidad de visitar la emblemática Fábrica de Alfombras de la provincia.
Esta salida pedagógica, organizada por las profesoras Laila Vélez y Tomasa Quiroga, buscaba no solo educar a los estudiantes sobre la rica actividad cultural de la región, sino también fomentar la valorización de este oficio como una posible salida laboral en el futuro.
La Fábrica Artesanal de Alfombras de Catamarca se erige como un verdadero símbolo de la identidad cultural de la región. Fundada originalmente en la ciudad de Andalgalá, la fábrica se trasladó a la capital provincial en 1954, donde se estableció como una "fábrica escuela". Este formato no solo preserva técnicas ancestrales, sino que también otorga a las generaciones de mujeres catamarqueñas la oportunidad de aprender un arte que ha sido transmitido a lo largo del tiempo.
Un viaje a la tradición
Al llegar a la fábrica, los estudiantes fueron recibidos por guías apasionados que compartieron la historia de la alfombra en el contexto cultural de Catamarca. La visita ofreció a los alumnos una primera aproximación a la milenaria técnica oriental de fabricación de alfombras y tapices, que se basa en el arte de anudar y recortar hilos de lana de oveja sobre una urdimbre de hilo de algodón. Este proceso, que requiere paciencia y habilidad, se ha perfeccionado a lo largo de los años y se ha vuelto un símbolo de la destreza artesanal local. Los alumnos se mostraron particularmente interesados en observar cómo las tejedoras, expertas en su oficio, trabajaban en grandes telares. Con movimientos precisos, seleccionaban y ovillaban las lanas, creando intrincados diseños que reflejan motivos típicamente norteños y florales. La habilidad con la que estas artesanas manejan los materiales es admirable y deja una impresión duradera en quienes tienen la suerte de presenciarlo.