En un giro esperanzador, Andrea, la víctima en estado crítico tras el siniestro vial en la calle Chacabuco, fue trasladada este lunes a sala común del Hospital Municipal de Urgencias (HMU) en Córdoba. La novedad médica es una gran noticia puesto que demuestra un avance en su recuperación después de semanas de cuidados intensivos.
Andrea ingresó al HMU con un politraumatismo grave que incluyó lesiones de ese tipo en el cráneo, tórax y amputación traumática de su miembro inferior derecho.
Mariano Marino, director del HMU, la describió al llegar como "casi muerta". Su recuperación requirió de la intervención de 150 profesionales y cuatro cirugías para tratar diversas lesiones, incluyendo fractura de clavícula, una lesión grave de codo y una lesión de tobillo.
El traslado a sala común se produce tras la estabilización de Andrea, que incluyó el retiro de la cánula de traquiotomía que impedía que la mayor parte del aire pase a través de las cuerdas vocales. Actualmente, se encuentra de "buen ánimo", según declaraciones que el propio Marino realizó a Mitre Córdoba, recibe apoyo de salud mental y puede comunicarse con su madre. Andrea expresó su agradecimiento al equipo médico, reconociendo su ardua labor.
La historia de Andrea
María Andrea Larcher, de 20 años, fue la víctima que se llevó la peor parte en el desastre vial registrado en el centro de Córdoba. La joven es andalgalense,y residía desde hace dos años en una residencia universitaria ubicada en calle Ituzaingó, a la vuelta de donde fue impactada por el Toyota Corolla. Se estaba preparando para ingresar a la carrera de medicina en la Universidad Nacional de Córdoba.
Su madre, Kelly Larcher, supo relatar que María Andrea estaba sola en la ciudad de Córdoba, y que fueron sus compañeras quienes la llamaron para informarle del accidente. "Mi hija está solita, sin ninguna amiga. Había un par de conocidas de ella pero están lejos de donde reside", contó.
La noticia del accidente conmocionó tanto a sus allegados como a la comunidad de Andalgalá. A través de las redes sociales, sus familiares y amigos iniciaron varias colectas para ayudar a solventar los gastos médicos y de estadía en Córdoba. Al respecto, desde OSEP habían indicado en su momento que ellos estaban asistiendo con el hospedaje y la comida de la madre de Andrea y en cuanto a lo que vendrá a medida que ella siga mejorando, aseguraron desde el organismo provincial que "le van a proveer la prótesis" para el pie que sufrió la amputación, y que esto queda de momento al aguardo de la estabilización del cuadro general de la jovencita y, obviamente, a requerimiento de los médicos que la están tratando.