La jubilación vuelve a estar en el centro de la agenda económica en julio de 2025, con el inicio del nuevo calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y la reciente aprobación de los aumentos por parte del Congreso.
En este mes, los haberes se actualizan según la movilidad fijada por el DNU 274/2024, que ajusta los montos en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con este esquema, el haber mínimo pasa a ser de $309.294,80, y con el refuerzo adicional, alcanza los $379.294,80 brutos. En tanto, la jubilación máxima escala a $2.081.261,16.
La nueva ley votada en el Congreso otorgará un incremento del 7,2% en los haberes de más de siete millones de jubilados y pensionados, junto con una suba del bono para la jubilación mínima, que pasa de $70.000 a $110.000.
Con esta combinación de aumentos y refuerzo, las jubilaciones mínimas registran un incremento real de entre 16,4% y 19,4% respecto a los montos previos, mientras que para el resto de los beneficiarios (sin bono), la suba se mantiene en el 7,2%.
En paralelo, el nuevo bono de $110.000 comenzará a actualizarse mensualmente mediante la fórmula de movilidad basada en la inflación.
A cuánto queda el resto de las prestaciones en julio 2025
Con el índice de movilidad y el bono vigente, el mapa de prestaciones queda así:
- Jubilación mínima: $309.294,80 + bono = $379.294,80 brutos.
- Jubilación máxima: $2.081.261,16.
- Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $247.435,84 + bono = $317.435,84.
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono = $286.506,35.
En el plano de las asignaciones familiares, los valores también se ajustan: la AUH sube a $111.141,68 por hijo y a $361.897,12 para discapacidad, mientras que las Asignaciones por Prenatal y Maternidad quedan entre $74.000 y $111.000 según rango de ingresos familiares.
La Asignación Familiar por Hijo (SUAF) mantiene la estructura de cuatro rangos de ingreso y presenta un tope de $4.489.372 para percibir el beneficio. Quienes superen ese umbral ya no reciben la prestación, respetando la lógica contributiva histórica del sistema.
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: cuándo cobro en julio de 2025
- DNI terminados en 0: martes 8 de julio
- DNI terminados en 1: jueves 10 de julio
- DNI terminados en 2: viernes 11 de julio
- DNI terminados en 3: lunes 14 de julio
- DNI terminados en 4: martes 15 de julio
- DNI terminados en 5: miércoles 16 de julio
- DNI terminados en 6: jueves 17 de julio
- DNI terminados en 7: viernes 18 de julio
- DNI terminados en 8: lunes 21 de julio
- DNI terminados en 9: martes 22 de julio
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo: cuándo cobro en julio de 2025
- DNI terminados en 0: miércoles 23 de julio
- DNI terminados en 1: miércoles 23 de julio
- DNI terminados en 2: jueves 24 de julio
- DNI terminados en 3: jueves 24 de julio
- DNI terminados en 4: viernes 25 de julio
- DNI terminados en 5: viernes 25 de julio
- DNI terminados en 6: lunes 28 de julio
- DNI terminados en 7: lunes 28 de julio
- DNI terminados en 8: martes 29 de julio
- DNI terminados en 9: martes 29 de julio
Pensiones No Contributivas (PNC): cuándo cobro en julio de 2025
- DNI terminados en 0: martes 8 de julio
- DNI terminados en 1: martes 8 de julio
- DNI terminados en 2: jueves 10 de julio
- DNI terminados en 3: jueves 10 de julio
- DNI terminados en 4: viernes 11 de julio
- DNI terminados en 5: viernes 11 de julio
- DNI terminados en 6: lunes 14 de julio
- DNI terminados en 7: lunes 14 de julio
- DNI terminados en 8: martes 15 de julio
- DNI terminados en 9: martes 15 de julio