"Aprendiendo a Salvar Vidas": Salud llevó capacitación en primeros auxilios al iinterior de Catamarca
En Medanitos y Tatón, alumnos, docentes, personal sanitario y vecinos participaron de talleres sobre primeros auxilios, maniobras de RCP y manejo del DEA. La iniciativa busca fortalecer la respuesta ante emergencias y promover una cultura del cuidado en toda la comunidad.

Con el propósito de fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias y promover una cultura del cuidado en el interior provincial, el Ministerio de Salud de Catamarca desarrolló nuevas jornadas del proyecto "Aprendiendo a Salvar Vidas en las Escuelas", una iniciativa que recorre distintos puntos del territorio provincial para brindar formación en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y prevención de accidentes.

En esta oportunidad, las actividades se realizaron en la Escuela Primaria N°93 "Ricardo Balbín" de Medanitos y en la Escuela Secundaria Rural N°25 de Tatón, donde alumnos y docentes participaron activamente en talleres teórico-prácticos a cargo del Programa de Prevención y Control de Lesiones.

Durante las capacitaciones, los equipos de salud abordaron nociones esenciales sobre cómo actuar ante una emergencia, desde los primeros pasos de evaluación de una víctima hasta las maniobras básicas de asistencia. El objetivo fue brindar herramientas útiles que permitan una reacción rápida y segura ante situaciones imprevistas tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana.

"Formar a las comunidades educativas en primeros auxilios es clave para construir entornos más seguros y solidarios", destacaron desde la cartera sanitaria, al tiempo que remarcaron la importancia de incorporar estos saberes desde edades tempranas para generar hábitos de prevención y empatía.

Además de los talleres escolares, el Ministerio amplió las instancias formativas a otros sectores de la comunidad. Personal de salud, fuerzas de seguridad, empleados municipales y vecinos participaron de una capacitación especializada en RCP, maniobra de Heimlich, manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA) e inmovilización de pacientes traumatizados. Estas actividades se desarrollaron en el Hospital "René Favaloro" de Medanitos y el Hospital "Luis Agote" de Fiambalá, con la finalidad de fortalecer las capacidades del personal sanitario y mejorar la atención inicial ante emergencias.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, se enmarca en una estrategia territorial del Ministerio orientada a acercar conocimientos prácticos a cada rincón de la provincia. En ese sentido, las capacitaciones no solo apuntan a los equipos de salud, sino también a empoderar a la ciudadanía con herramientas que pueden marcar la diferencia en la atención de urgencias.

Desde el organismo provincial remarcaron que "Aprendiendo a Salvar Vidas en las Escuelas" continuará desplegándose en diferentes localidades a lo largo del año, con la meta de llegar a todas las regiones educativas. "Cada vez que capacitamos a una persona, estamos multiplicando la posibilidad de salvar vidas. La prevención y la educación sanitaria son pilares fundamentales para construir comunidades más seguras y comprometidas con el bienestar colectivo", subrayaron los organizadores.

De este modo, el proyecto se consolida como una política pública sostenida en el tiempo, que combina la educación con la salud y promueve una participación activa de toda la sociedad. En cada encuentro, los alumnos, docentes y vecinos se convierten en multiplicadores de conocimientos vitales, demostrando que aprender a actuar correctamente puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.