Cuando la batería del celular roza el 10% y estamos lejos de casa, el impulso de enchufarlo en cualquier estación de carga disponible puede ser fuerte. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que esa acción apresurada puede exponer nuestros datos personales a ataques informáticos.
El riesgo se llama "juice jacking", una técnica que permite a los delincuentes instalar malware o robar información confidencial a través de puertos USB públicos. "Estas estaciones pueden ser manipuladas fácilmente para acceder a tu dispositivo, instalar software espía o copiar datos sin que lo notes", explica James Goepel, director ejecutivo de Fathom Cyber y profesor en la Universidad de Drexel.
¿Dónde no deberías cargar tu celular?
Según Goepel y otros expertos consultados por Reader's Digest, hay ciertos lugares donde es preferible quedarse sin batería antes que arriesgarse:
1. Aeropuertos
Estos espacios suelen contar con bancos de carga USB de libre acceso. Pero su alto tránsito y la falta de control individual hacen que sean blancos frecuentes de ataques. "La gente está apurada, no piensa en la seguridad y eso es ideal para los atacantes", señala Jason Glassberg, director de Casaba Security.
2. Hoteles
Puertos USB incorporados en despertadores o escritorios pueden parecer prácticos, pero también pueden haber sido intervenidos. "Además de cargar el dispositivo, podrían usarse para extraer datos o instalar software malicioso sin tu consentimiento", alerta Glassberg.
3. Autos de alquiler
Cada vez más vehículos ofrecen puertos USB para cargar dispositivos. Aunque cómodos, pueden ser inseguros. Stacey Clements, asesora en ciberseguridad, sugiere evitar conectarlos directamente y optar por adaptadores para tomacorrientes o cargadores portátiles propios.
4. Centros comerciales
Los quioscos de carga USB disponibles en shoppings también representan un riesgo. "Pueden acceder a tus fotos, contactos, correos e incluso contraseñas bancarias", advierte el experto Rich Smith.
5. Bibliotecas
Aunque suelen percibirse como lugares seguros, las bibliotecas no están exentas de estos riesgos. "No sabés si un puerto ha sido manipulado. Lo más seguro es evitar conectarte a puertos que no controlás", indica Clay Miller, director de tecnología de SyncDog.
6. Cafeterías
Según J. Eduardo Campos, ex ejecutivo de Microsoft, los delincuentes han logrado insertar lectores ocultos entre los puertos USB y la fuente de alimentación en lugares como cafés o salas de espera. "El malware puede infectar tu dispositivo y robar datos financieros o personales sin que lo sepas", advierte.
Cómo prevenir
La recomendación principal de los especialistas es usar cargadores propios que se conecten directamente a un tomacorriente. También existen cables USB "de solo carga", que bloquean la transmisión de datos y reducen el riesgo de ataques.
En tiempos donde la batería es tan valiosa como la información que guarda el celular, pensar dos veces antes de enchufarlo en cualquier lado puede evitarte más de un dolor de cabeza.