Arrancó la nueva edición de la Feria Provincial del Libro
Con la presencia del Vicegobernador, Rubén Dusso y las autoridades de la cartera de Cultura, el evento fue puesto en marcha. La amplia programación es con entrada libre y gratuita.

Este miércoles, en el salón Peregrina Zárate del Predio Ferial se llevó a cabo la apertura oficial de la 16° Feria Provincial del Libro, que se desarrollará hasta el domingo 13 de octubre, bajo el lema "Defiendo lo mío. Los libros como resistencia", con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso; la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán; los ministros de Educación, Dalmacio Mera; de Gobierno y Justicia, Fernando Ávila; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano y legisladores provinciales. 

 


En su discurso de apertura la directora de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís explicó que "este año el lema viene de un poema de un autor de Tinogasta, Diógenes Carrizo que destaca el valor de la cultura, de reconocer quiénes somos nosotros los catamarqueños hacia otros". Y remarcó que el lema "Libros como resistencia" expresa el "resistir frente a estas diferentes crisis que actualmente atraviesa la cultura". 

"Entendemos que hoy poder llevar a cabo la Feria del Libro es un acto nuestro como resistencia para seguir aportando hacia la cultura catamarqueña junto a expositores que vienen de distintos puntos del país", expresó y cerró con la lectura del poema "Palabras para Julia", de José Agustín Goytisolo.

A su turno, la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín sostuvo que "este espacio es para escucharnos, para escuchar las voces de los poetas del interior y del NOA, para conocer la diversidad de pensamientos y emociones y el pulso de la vida en otras ciudades, porque eso son las letras. La Feria es un espacio de todos y todo lo que van a vivir es una propuesta de la gente de Catamarca, que acercó más de 200 proyectos para ser parte de la programación de la feria".

Foto Paula Rojas / La Unión

Además, dijo que la feria año a año crece al sumar expositores y destacó la participación como "aliados estratégicos" de los Ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación Tecnológica; de la UNCA; de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), y de la Biblioteca y Hemeroteca de la Municipalidad de la Capital. 

Todo lo que tenés que saber

La muestra literaria más importante de la provincia- que se realiza los días miércoles y jueves de 9 a 13 y de 15 a 22, y de viernes a domingo de 15 a 22, con entrada libre y gratuita- compartirá presentaciones de libros, charlas, conferencias y un espacio donde se desarrollarán los distintos talleres en distintos auditorios y espacios ubicados en el pabellón central en el salón Peregrina Zárate. 
 

Foto Paula Rojas / La Unión

Además, habrá una agenda con diversas actividades en el Salón Infantil, en el Espacio Bicentenario con ciclos de cine, y en el espacio "Música en la pérgola", donde tendrán lugar diversas expresiones escénicas y musicales.
Del evento participan destacados autores y personalidades nacionales como Hernán Casciari, Gabriel Castañá, Tomás Balmaceda, Paula Vázquez, Quique Avogadro y Guido Carmona, conocido artísticamente como Un Muerto Más, quien será el encargado de cerrar el evento literario con una propuesta integral de música, poesía, y teatro.

Programación completa: https://feriadellibro.catamarca.gob.ar/