Luego de meses de conflicto, que en las últimas horas llevó a que representantes de los piedreros y artesanos andalgalenses se encadenaran frente a la comuna, las partes arribaron a un principio de acuerdo luego de una muy tensa reunión, de la que fue parte el Vicegobernador de la provincia, de visita en la empresa CAMYEN.
Según refirieron medios locales, previo a un principio de entendimiento, en el encuentro del que fueron parte artesanos, la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, el vicegobernador Rubén Dusso y el senador departamental Horacio Gutiérrez, hubo gritos e palabras subidas de tono básicamente relacionado esto a las detenciones que sufrieron los trabajadores en su intento por lograr el acceso a la rodocrosita.
Los trabajadores de la piedra, se presentaron en las últimas horas en la oficina de CAMYEN exigiendo ser atendidos por la segunda autoridad de la provincia, quien se vio obligado a recibirlos y tras esto mantuvo una tensa reunión al punto que la presidente de la empresa minera catamarqueña se retiró de la reunión, luego de los artesanos le reclamarán el maltrato de las últimas semanas y el tratamiento hacia estos de ladrones.
Mediando, Dusso y otras representantes de la sociedad del estado provincial, calmaron los ánimos, logrando llegar a lo que se considera es un principio de acuerdo.
Este permitiría que luego de los cuatro meses de conflicto, los artesanos y los piedreros accedan al material de las escombreras, lo que sería posible bajo una serie de condiciones y controles, que ahora las partes están terminando de definir. En función de esto, y en declaraciones radiales, Germán, integrante de la Asociación de Artesanos y Piedreros de Andalgalá, indicó que el encuentro “terminó siendo positivo porque finalmente nos escucharon”.
Ahora la Asociación deberá realizar como primer paso un empadronamiento de artesanos y piedreros y precisar la cantidad de material que necesita cada uno al mes . “Se llegó a un acuerdo acerca de los días que se va a poder subir, lo que está bueno porque nosotros queremos buscar la vía legal. Otro de los acuerdos es que los muchachos tengan el acceso a la piedra -a las escombreras-, la vendan a la empresa y que la empresa nos abastezca a nosotros los artesanos. De esa manera se involucra a ambas partes y la venta es legal. El precio todavía no se ha charlado”.
Germán recordó que el conflicto se inició hace cuatro meses, no contando durante este tiempo con la materia prima para trabajar. Ahora estiman que podrán avanzan rápido con el empadronamiento para luego ser presentado ante las autoridades y así seguir con las medidas acordadas durante la reunión.