Así fue la detención de Nahuel Agustin Gallo, el gendarme catamarqueño capturado en Venezuela
El caso escaló rápidamente en las últimas horas. Gendarmería Nacional contactó al Ministerio de Seguridad, y ahora la Cancillería está realizando gestiones para esclarecer la situación y lograr la liberación de Gallo.

El teléfono que sonó en la guardia de la Policía de Mendoza marcó el inicio de un caso que ha generado impacto: la detención de Nahuel Agustín Gallo, un gendarme catamarqueño capturado en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.

Gallo, perteneciente al escuadrón 27 de Gendarmería "Uspallata" en Mendoza, había viajado a Caracas durante sus vacaciones para visitar a su pareja, María Gómez, y a su hija. Intentó ingresar a Venezuela a través de un paso terrestre desde Colombia, pero fue interceptado por autoridades de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Actualmente, lleva cinco días retenido, acusado de espionaje, en la localidad de Las Lomas para "averiguación de antecedentes".

"Es una locura", declararon fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación cuando se conoció la noticia. Según la pareja de Gallo, la detención ocurrió después de que las autoridades venezolanas revisaran su teléfono y encontraran mensajes de hace siete meses.

"Lo último que supe de Nahuel fue el domingo a las 10:57 de la mañana. Me dijo que se lo llevarían para una segunda entrevista, tras ser retenido al momento de realizar el trámite migratorio", explicó Gómez.

En esos mensajes, según Gómez, ella comentaba sobre la situación política en su país: "Llegó hace siete meses a Venezuela por temas personales, a ayudar a mi mamá, y yo le escribí a Nahuel para contarle 'el país se está yendo a la mierda', que tenemos un gobierno horrible, una dictadura. Esos mensajes le encontraron en su teléfono, y eso lo perjudicó", denunció.

Reacciones y acciones del gobierno argentino

El caso escaló rápidamente en las últimas horas. Gendarmería Nacional contactó al Ministerio de Seguridad, y ahora la Cancillería está realizando gestiones para esclarecer la situación y lograr la liberación de Gallo.

La situación se enmarca en un contexto diplomático complicado. En marzo, el gobierno argentino decidió suspender el envío de gendarmes a Venezuela tras la negativa de Maduro a permitir su ingreso. En contraste, miembros de Gendarmería continúan desplegados en Colombia como parte de la Misión de Verificación de la ONU, centrada en monitorear la reincorporación de excombatientes de las FARC al ámbito civil.

Este caso ha puesto nuevamente bajo la lupa las tensiones entre Argentina y el régimen venezolano, y las gestiones diplomáticas serán clave para determinar el desenlace.

 

(Con información de Clarín)