En la previa a la llegada del invierno, las autoridades sanitarias de la provincia se muestran preocupadas porque hasta el momento pocas son las personas en riesgo que se vacunaron contra la gripe. La sentencia es contundente: No se está llegando a la cobertura deseada. Así lo manifestó la Ana Laura López, directora de Epidemiología de la provincia.
Recordemos que la cartera sanitaria, en simultáneo con todo el país, lanzó la Campaña Antigripal el 17 de marzo, para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes por la infección del virus influenza en la población de riesgo. A pesar del tiempo transcurrido las cifras de vacunados son desalentadoras, inclusive entre los profesionales de la salud. Al dar precisiones, en este caso, la profesional en diálogo con Radio Valle Viejo marcó que a la fecha solo recibieron dosis el 75% de la planta profesional y de personal sanitario, que en principio es un valor alto, no obstante, aclaró que esperado era que para esta fecha se hubiera llegado al 90%.
Si los números son preocupantes en este grupo, en los restantes, puede indicarse que es alarmante. López confirmó esto, marcando que hay baja adhesión a la vacunación, detallando que hasta el momento solo el 40% de las embarazadas se inmunizó, un 30% de menores de dos años hizo lo propio y los mayores de 65 años apenas llegan al 30%.
La profesional al dar razones sobre lo bajo de estos registros, apuntó al movimiento antivacunas y al propio desconocimiento de la importancia de esta inmunización, acotando que la campaña desde marzo viene siendo intensiva y fuerte presencia en los barrios, escuelas y los CAP. A pesar de todas estas opciones la gente no asiste, se lamentó López.
Preocupante
Los bajos valores han puesto una alerta, en vista del importante brote de enfermedades respiratorias. A esto se suma que también los registros no son buenos en el caso del Calendario de Vacunación, lo que podría llegar a complicar a Argentina en la calificación como país libre de enfermedades, en el caso del sarampión y la rubeola.
Lo que también está bajo es la adhesión a la vacuna del sincicial respiratorio para embarazadas entre las 32 y 35 semanas, dosis que están disponible desde marzo en forma gratuita en todos los centros de vacunación de su barrio, a las embarazadas que cursen entre las 32 a las 35 semanas de edad gestacional. Esta inmunización es importante porque evita la bronquiolitis en menores de un año.
¿Quiénes deben vacunarse?
Lo que no hay que dejar de tener en cuenta es que la campaña está destinada a cinco grupos:
+Personal de Salud
+ Personas gestantes (en cualquier momento del embarazo)
+ Niñas y niños de 6 a 24 meses
+ Inmunocomprometidos.
+ Personas mayores de 65 años.
Siempre se aclara que las personas que presentan algún factor de riesgo pueden recibir la vacuna de forma gratuita con pedido de su médico de cabecera. Todos pueden concurrir a los Hospitales, los CAPS y vacunatorios y solicitar las dosis, porque se aseguró que hay stock suficiente.