La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago de las Becas Progresar correspondiente a noviembre de 2025, una medida esperada por miles de jóvenes en todo el país, entre ellos los beneficiarios catamarqueños.
El organismo difundió el detalle de las fechas según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI), en el marco de una política que busca brindar mayor previsibilidad y mejorar la atención a los beneficiarios. Este es el sexto mes consecutivo en que ANSES publica con antelación el cronograma de pagos.
Las Becas Progresar 2025, que se abonan a través de ANSES, tienen como propósito acompañar a los jóvenes en la finalización de sus estudios obligatorios, en la continuidad de su formación superior o en la capacitación profesional. El programa busca garantizar condiciones igualitarias de acceso, permanencia y egreso en todos los niveles educativos.
Además, se trata de una ayuda económica directa que se otorga a los estudiantes de manera individual, y cuyo cobro está sujeto al cumplimiento de la asistencia a clases y la participación en actividades formativas.
Fechas de cobro de las Becas Progresar en noviembre de 2025
Según informó ANSES, el calendario de pagos del mes de noviembre se desarrollará entre el lunes 10 y el viernes 14, conforme a la terminación del DNI de cada beneficiario:
DNI terminados en 0 y 1: lunes 10 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: martes 11 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 12 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: jueves 13 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: viernes 14 de noviembre
El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), gestionado por el Ministerio de Capital Humano, continúa siendo una de las políticas públicas más relevantes en materia educativa, permitiendo que miles de jóvenes del país —incluidos los catamarqueños— puedan sostener sus trayectorias formativas.
Montos y condiciones de pago
La Resolución 388/2025 ratificó que el monto mensual de las Becas Progresar se mantiene en $35.000, distribuidos en doce cuotas anuales.
El esquema de pago es el siguiente:
8 cuotas de $35.000, con una retención del 20%, que será liberada una vez acreditada la regularidad escolar mediante tres certificaciones institucionales.
2 cuotas estímulo de $35.000, que se abonan al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos o actividades de extensión.
2 cuotas por mérito académico de $35.000, destinadas a quienes finalicen el año lectivo sin adeudar materias, ya sea en diciembre o febrero.
Con esta política, el Estado nacional ratifica su compromiso con la educación como herramienta de inclusión y movilidad social, acompañando los proyectos personales y académicos de miles de jóvenes de Catamarca y todo el país.