• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Fenómeno astronómico

Bola de fuego en el cielo: ¿fue meteorito o basura espacial?

Vecinos de distintas localidades pampeanas, bonaerenses y rionegrinas observaron ayer un intenso bólido que dejó un rastro luminoso durante varios segundos, generando consultas policiales y un intenso debate sobre su origen.

14 Septiembre de 2025 10.53

Una bola de fuego cruzó el cielo del sur de Argentina y sorprendió a habitantes de La Pampa, el sur de la provincia de Buenos Aires y el sudeste de Río Negro. El fenómeno, registrado en ciudades como Winifreda, Jacinto Arauz y Alpachiri; Bahía Blanca; y Viedma, dejó un rastro luminoso visible durante varios segundos, según testigos y videos difundidos en redes sociales.

Los vecinos relataron su asombro y temor, mientras que la Policía recibió numerosas consultas sobre el objeto que iluminó el atardecer. Uno de los testigos, presente en una ultramaratón en Bahía Blanca, describió: "Vimos un destello similar al de una bengala y luego quedó la estela".

Expertos en astronomía explicaron que el fenómeno correspondió a un bólido, un meteoro de gran tamaño que se fragmenta al ingresar a la atmósfera terrestre. Este tipo de cuerpos celestes suelen desintegrarse antes de llegar al suelo, generando un fuerte destello y un rastro luminoso prolongado, lo que despertó múltiples interpretaciones en las redes sociales, incluyendo la posibilidad de basura espacial.

El riesgo de la basura espacial

La licenciada en Astronomía Cecilia Valenti advirtió sobre la creciente presencia de desechos orbitales y su impacto potencial en las misiones espaciales. Según indicó, de los cientos de miles de objetos que orbitan la Tierra, solo entre 7.000 y 13.000 están activos y pueden maniobrarse; el resto, alrededor del 94%, corresponde a satélites fuera de servicio, fragmentos de cohetes y otros residuos creados por la actividad humana.

"Muchos de estos objetos se desintegran al reingresar a la atmósfera, a 200 kilómetros de altura, pero otros permanecen en órbita durante largos períodos y representan una amenaza para futuras misiones", explicó Valenti. Aunque el riesgo de que un desecho espacial dañe directamente a una persona sigue siendo bajo, la especialista destacó que la gestión del tráfico espacial es clave para garantizar la seguridad y el acceso al espacio.

El paso del bólido volvió a poner en debate la interacción entre fenómenos naturales y residuos generados por el hombre, despertando curiosidad y preocupación entre los habitantes de la región y usuarios de redes sociales.