La Federación de Bomberos Voluntarios de Catamarca realizó el cierre de año institucional, con la presencia de representantes de los diferentes cuarteles de toda la provincia.
El presidente de la institución, Julio Cabur destacó que en los últimos años los bomberos voluntarios han demostrado una gran capacidad de trabajo y entrega por la comunidad. "La federación somos todos, no es uno u otro y desde esa mirada, hoy tenemos 51 instructores a nivel nacional, provincial y representantes en puestos claves en la nación en la tarea bomberil. Nunca la provincia estuvo mejor resguardada, en 1974 nacieron 5 cuarteles en el interior que fueron precursores y hoy tenemos ya 19, algunos en formación, cumpliendo con esta labor".

Por su parte, la ministra Fabiola Segura celebró la mayor presencia de mujeres en las dotaciones y el trabajo en equipo entre las diferentes fuerzas de seguridad de la provincia. "Debo destacar que este año hemos logrado este trabajo en equipo y hoy somos un solo núcleo. Es lo que más destaco y agradezco, el saber que podemos, entre todos, complementarnos desde el conocimiento, desde lo técnico, desde el servicio o acercando aunque sea una botella de agua a quienes están trabajando en un incendio, en una tormenta", resaltó.
Lo que falta
El Director del CUO-Catamarca, Alfredo Gómez, destacó la necesidad de lograr la conformación de brigadas nacionales con aspiraciones para obtener la certificación internacional. "Lo que se buscará ahora es la excelencia, ser realistas para armar una brigada de Catamarca, de la región y estar preparados para las emergencias no sólo en diferentes provincias sino en otros países. Certificar significa lograr la excelencia en cuanto trabajo físico , conocimiento en materia de fuego, manejo de herramientas y el poder equiparnos. Pese a la crisis, vamos a poner el pecho a la emergencia, porque hay coraje, valor y ganas de trabajar", señaló.
La comandante mayor Rita Ocampo, a cargo de la Academia Provincial de Bomberos, aunque destacó el avance en la formación de los cuerpos activos pese a la crisis que los afecta, también recordó lo que está faltando. En este sentido dijo: "hay cuarteles que no tienen para combustible y mucho menos para capacitaciones, pero, por eso, agradecemos el esfuerzo enorme de cada cuartel y el apoyo de la Federación que permitió continuar trabajando para formar instructores y hoy contamos con 20 nacionales y 31 provinciales", indicó.
Capacitaciones
Durante el 2024, dos bomberos de Belén y Fray Mamerto Esquiú se recibieron de instructores en Formación Pedagógica, dos de Tinogasta como instructores de Rescate Vehicular y también, desde la Academia Nacional, se autorizó a dos bomberos de Chumbicha y Valle Viejo a trabajar en el departamento de esta última especialidad.
Para el 2025 Catamarca recibirá capacitación de nivel nacional en Rescate Urbano Nivel 1, Incendio Estructural Nivel 1, Incendio Forestal Nivel 2, Materiales Peligrosos Nivel 1, Rescate en Altura Nivel 1 y Rescate Vehicular Nivel 1, mientras que en torno a los cursos de la Federación, se dictarán clases de Rescate en Altura Nivel 2 y Forestal Nivel Básico. Asimismo, la responsable anunció que el año entrante se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cadetes de Catamarca. Además, destacó la necesidad que el Ministerio de Educación autorice a la Federación para que pueda convertirse oficialmente en institución educativa con distintas sedes de formación en la provincia.