Brigadistas redoblan esfuerzos ante una temporada crítica de incendios forestales
Desde el sábado se registraron nueve focos en distintos puntos de la provincia. Van 74 incendios en lo que va del año y casi 3.000 hectáreas afectadas. Autoridades llaman a extremar medidas de prevención.

La Brigada de Lucha contra Incendios Forestales de la Secretaría de Seguridad y Orden Público de Catamarca se encuentra en plena actividad frente al aumento de focos ígneos propios de la temporada alta. Desde el sábado 23 de agosto hasta ayer martes se combatieron nueve incendios forestales, cuya mayoría se atribuye a la negligencia humana.

De acuerdo con los registros oficiales, seis focos se produjeron en Valle Viejo, uno en Fray Mamerto Esquiú y dos en Capital. Además, se detectaron 25 focos de calor en la provincia: uno en El Pajonal (Pomán), otro al este de Chumbicha (Capayán), 17 en Quiróz y 4 en Recreo (La Paz). En lo que va de 2025, se contabilizan 74 incendios forestales, con una superficie afectada cercana a las 3.000 hectáreas.

Brigadistas continúan en combate contra los incendios forestales

El operativo incluye la participación conjunta de brigadistas, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gestión de Riesgos y municipios del interior. La provincia dispone de una base regional de medios aéreos equipada con un helicóptero, un avión vigía y un avión hidrante. Actualmente, la brigada cuenta con 48 integrantes, de los cuales 26 trabajan en el ataque directo al fuego, con guardias de 24 horas y un nivel de alerta alto.

Prevención: el rol de la comunidad

Las autoridades remarcan que el 99 % de los incendios forestales en Catamarca son intencionales, lo que refuerza la necesidad de concientizar a la población. Por ello, se difundió una serie de medidas preventivas claves:

  • Evitar quemas de pastizales o basura sin autorización.
  • No arrojar colillas ni fósforos encendidos.
  • No encender fogatas en zonas de riesgo.
  • No dejar botellas ni residuos que puedan generar efecto lupa.
  • Mantener cortafuegos y alrededores limpios en viviendas rurales.
  • Respetar las restricciones en épocas de alto riesgo.
  • Denunciar cualquier foco de incendio al 911 o a la Brigada.
  • Educar a niños y jóvenes sobre el cuidado del monte.
  • Usar maquinarias rurales de forma responsable.
  • Participar en campañas comunitarias de prevención.

Con este trabajo coordinado, la provincia busca no solo contener los incendios actuales, sino también reducir el impacto ambiental y social de una problemática que, año tras año, pone en riesgo a comunidades y ecosistemas enteros.