• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para agendar

Calendario lunar de febrero 2025: ¿Cuándo es Luna llena?

A punto de comenzar el segundo mes del año, día por día las distintas fases de la luna, incluyendo Luna llena de febrero, también llamada Luna de Nieve

29 Enero de 2025 13.31

El calendario lunar de febrero 2025 tiene un par de particularidades: termina con Luna Nueva y tendrá la Luna Llena conocida como "Luna de Nieve". ¿Cuándo se producirán estos eventos astronómicos?

El satélite natural transitará por sus distintas fases durante el segundo mes del año. No hay que olvidar que este tránsito puede no coincidir con el almanaque porque se tratan de ciclos de 28 días que cambian mes a mes. En ese período de tiempo, la Luna se puede ver en el cielo en su fase nueva, creciente, llena y menguante.

Muchas personas están a las fases lunares para realizar diversas actividades, ya que se considera que pueden impactar en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Una de las más conocidas es el corte de pelo, puesto que popularmente se cree que según la fase lunar en que se corte, el cabello quedará mejor o peor.

Los ciclos de la Luna también tiene una fuerte influencia en lo esotérico. Hay muchos mitos que rodean este fenómeno astronómico y no son pocos los que lo aprovechan para rituales como hacer "agua de Luna Llena".

 

Calendario lunar febrero 2025

 

De acuerdo con lo informado por el sitio Time and Date, estos son los días de febrero en los que la Luna pasará por sus distintas fases:

  • Miércoles 5 de febrero: cuarto creciente
  • Miércoles 12 de febrero: Luna llena
  • Jueves 20 de febrero: cuarto menguante
  • Jueves 27 de febrero: Luna nueva

Es decir, será en la primera quincena del segundo mes del año que se podrá visualizar el satélite natural en su totalidad, mientras que se cerrará con un novilunio.

La Luna llena de febrero es conocida como la "Luna de Nieve". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque se trata de una época del año marcada por el invierno en el hemisferio del norte, en donde suele nevar bastante. Otros nombres que se le da es "Luna de Hambre" y "Luna de Oso".

 

Las fase lunares

 

Las fases de la Luna son las diversas formas en que este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminado por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella.

Hay cuatro fases de la Luna:

  • Luna llena: llamada también plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.
  • Cuarto menguante: se observa el 50% de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.
  • Luna nueva: conocida como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.
  • Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.