Cambian de lugar la Jornada de prevención de Cáncer de piel: ¿dónde será?
La jornada gratuita, que originalmente iba a realizarse en otro sitio, se traslada a la Plaza La Alameda, ofreciendo detección temprana, consultas especializadas y entrega de protectores solares.

En una iniciativa crucial para la salud pública y la concientización ciudadana, el Ministerio de Salud de la provincia, en una articulación estratégica con la Sociedad Catamarqueña de Dermatología, ha anunciado la realización de la jornada intensiva de prevención y detección de cáncer de piel. La campaña, bautizada bajo el lema "Piel Sana, Vida Sana", se llevará a cabo este viernes 28 de noviembre, adaptándose a un nuevo punto estratégico de encuentro: la emblemática Plaza La Alameda.

La decisión de trasladar el centro de operaciones a la plaza responde a la necesidad de garantizar una mayor accesibilidad y convocatoria, aprovechando la afluencia de público en uno de los espacios verdes más concurridos de la Capital. La jornada se desarrollará en doble turno para facilitar la participación de la mayor cantidad de vecinos posible. El primer bloque se extenderá por la mañana, de 9 a 12 horas, mientras que la atención vespertina se reanudará de 17 a 20 horas, cubriendo así los momentos de mayor circulación de personas.

El cáncer de piel es una de las patologías oncológicas más comunes a nivel mundial, y su prevención y detección temprana resultan fundamentales para el éxito del tratamiento. En este contexto, la campaña "Piel Sana, Vida Sana" se erige como una herramienta vital para acercar el servicio de salud especializada directamente a la ciudadanía, eliminando barreras geográficas y económicas.

El equipo de trabajo estará compuesto por profesionales especializados en dermatología, quienes brindarán atención directa y confidencial a todos los interesados. La dinámica de la jornada está diseñada para ser eficiente y proactiva. Aquellas personas que se acerquen al stand sanitario montado en La Alameda podrán acceder a un examen de cribado (screening) de lesiones cutáneas sospechosas.

El protocolo de atención incluye la toma de muestras preliminares para el estudio correspondiente en aquellos casos que lo ameriten. Es importante destacar la metodología de seguimiento implementada: si durante la revisión dermatológica se detecta una lesión que cumple con los criterios médicos para la realización de una biopsia (el estudio definitivo para el diagnóstico de cáncer), los equipos de Salud no solo registrarán el caso, sino que procederán inmediatamente a coordinar un turno de derivación.

Este sistema de referencia y contrarreferencia garantiza que el paciente sea canalizado al centro de salud más conveniente dentro del sistema público provincial para la continuidad del diagnóstico y eventual tratamiento. De esta manera, se asegura una cobertura integral, evitando la pérdida de tiempo que es crítica en el tratamiento oncológico. La colaboración interinstitucional busca no solo detectar, sino también acompañar al paciente en las primeras etapas de la atención.

Pero la jornada va más allá de la detección. La prevención constituye el pilar fundamental de la actividad. A lo largo del día, los profesionales de la Sociedad Catamarqueña de Dermatología y el Ministerio de Salud impartirán charlas informativas y didácticas enfocadas en la prevención del cáncer de piel y, crucialmente, en la fotoprotección adecuada.