• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cáncer de piel: alertan sobre el aumento de lesiones cutáneas en Catamarca

El Ministerio de Salud advierte sobre los riesgos de la exposición solar prolongada y recuerda la importancia de la detección temprana. Especialistas del Hospital San Juan Bautista destacan que la radiación intensa en la región incrementa los casos de lesiones sospechosas.

10 Noviembre de 2025 10.48

El Ministerio de Salud impulsa nuevas acciones de concientización sobre la importancia del cuidado de la piel, en el marco de la campaña de prevención del cáncer cutáneo. A través del Servicio de Dermatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista, las autoridades sanitarias remarcan que la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y cumple funciones vitales como la protección ante agentes externos, la regulación de la temperatura corporal y el contacto con el entorno. Por ello, su exposición constante a factores ambientales, especialmente a la radiación solar, requiere hábitos de cuidado sostenido durante todo el año.

En Catamarca, la intensidad del sol es una de las más elevadas del país durante buena parte del año. Este factor geográfico, sumado a la alta exposición sin protección adecuada, eleva la probabilidad de desarrollar lesiones en la piel que pueden evolucionar en cáncer. En ese sentido, la médica especialista en Dermatología, Sheila Jaime, integrante del Hospital San Juan Bautista, explicó que "los lunares pueden tener origen genético o ser consecuencia de la exposición solar. En Catamarca, debido a la fuerte radiación, existe una mayor predisposición a la aparición de lesiones que pueden derivar en cáncer de piel".

Desde el Servicio de Dermatología, las profesionales insisten en la importancia de consultar de forma temprana ante cualquier mancha, lunar o lesión que cambie de color, forma o tamaño, que no tenga bordes definidos o que genere picazón o molestias. La detección precoz, subrayan, es clave para lograr un diagnóstico oportuno y reducir complicaciones.

Medidas de prevención

Las recomendaciones para proteger la piel incluyen acciones simples pero de gran impacto:

Utilizar protector solar todos los días, desde la infancia.

Evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 horas.

Mantener la piel hidratada.

Usar ropa, sombreros y gafas que cubran las zonas más expuestas.

También se recomienda prestar atención a los materiales de las prendas, ya que ciertas telas pueden provocar irritaciones o alergias que derivan en lesiones cutáneas.

Campañas y controles

Actualmente, el Servicio de Dermatología del Hospital San Juan Bautista participa en un estudio multifactorial nacional junto a instituciones médicas de CABA, Córdoba, Tucumán y Mendoza, con el objetivo de relevar la cantidad de casos de cáncer de piel y conocer su evolución en distintas regiones del país.

En el marco de estas acciones, hace poco más de un mes se desarrolló una campaña de detección gratuita impulsada por el municipio de la Capital. Durante la jornada, se evaluó a decenas de vecinos y se detectaron 35 casos que requirieron biopsia. De ese total, 22 pacientes ya fueron atendidos y controlados por las especialistas Andrea González y Sheila Jaime, mientras que las restantes 13 personas aún deben acercarse al hospital para completar sus estudios.

Asimismo, la Sociedad Catamarqueña de Dermatología (SOCADE), con el aval del Ministerio de Salud provincial, prepara una nueva campaña de prevención para el próximo 28 de noviembre, con participación del Hospital San Juan Bautista y el Hospital de Niños Eva Perón. La jornada incluirá controles dermatológicos, toma de biopsias y actividades de promoción del cuidado de la piel. El lugar de realización será anunciado en los próximos días.

Conciencia y compromiso

Las autoridades sanitarias subrayan que promover el cuidado de la piel es una tarea colectiva. En una provincia donde la radiación solar representa un riesgo constante, la educación en hábitos saludables y la consulta médica temprana se vuelven herramientas esenciales para prevenir enfermedades graves.

Desde el sistema público de salud, el Ministerio reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad con información, campañas y acciones preventivas, con el objetivo de reducir los riesgos asociados a la exposición solar y fomentar una cultura del cuidado integral.