Tras confirmarse que la Provincia, mediante convenio con La Rioja recibiría en calidad de donación, un lote de aceite de cannabis medicinal, se conocieron ahora mayores precisiones sobre este acuerdo entre las jurisdicciones. En este sentido, la directora de Agrogenética riojana, Ing. Industrial, Ariana Ramos, precisó que el envío va a constar de 3.000 dosis y que una parte de estos van a estar exclusivamente destinados a las asociaciones de familiares con pacientes con padecimientos crónicos o patologías específicas para las que está indicado este medicamento. En este caso, se indicó que para este grupo la cantidad va a ser de 1.000 dosis.
En cuanto al resto, Ramos no especificó, por cuanto esto es materia del Ministerio de Salud de nuestra provincia, que hasta el momento no se ha referido puntualmente al respecto. Lo que sí está confirmado de parte de la empresa riojana, es que este es un primer envío que va a ser gratis para la provincia. Nosotros queremos seguir con la relación con el gobierno de Catamarca, para ver por medio de la cartera sanitaria, cómo vamos a realizar el acto de entrega y sí, esta primera etapa va a ser sin costo, indicó la directora de Agrotécnica riojana.
Confirmó luego que esta entrega es una parte del trabajo que se está realizando, marcando que, desde nuestra provincia, por medio de Salud y de la Mesa de Cannabis, el diálogo mantenido gira en torno a establecer un modelo espejo, donde se realicen las mismas actividades que estamos realizando nosotros. Al realizar el cultivo, en nuestro caso ya contamos con la licencia, y ese es un avance. De mantenerse esta línea, se podría seguir con lo ya autorizado en la vecina provincia. Y en este punto, Ramos, en el diálogo mantenido con Radio Valle Viejo, marcó que los valores estimados por cada frasco serían de entre $5.000 ó $6.000, siempre hablando del modelo riojano.
En cuanto al procedimiento de distribución que tienen planificado en la vecina provincia, Ramos señaló que hubo reuniones con el ministro de Salud de la provincia y con él se acordaron varias actividades, siendo la primera el establecer contacto con la obra social. Luego se sumará la creación de consultorios en los hospitales públicos, para determinar la entrega, dosificación y los médicos que tienen que acompañar este sistema.
Recordemos que la Dra. Daniela Carrizo, directora de Salud y Medioambiente, referente del cannabis medicinal de la cartera sanitaria de nuestra provincia adelantó que en nuestra provincia ya hay algunas asociaciones y cooperativas que están produciendo y que tienen una muy buena calidad de aceite, el cuál hemos hecho analizar, para de esta manera poder dar una respuesta en el corto plazo".