Capital intensifica la lucha contra el dengue tras la confirmación del primer caso autóctono
La comuna planifica acciones desde este lunes y hasta el viernes. Se hará foco en los barrios Santa Marta, Acuña Isi y Vélez Sarfield. El viernes la acción se concentrará en la eliminación de inservibles que puedan ser criaderos.

El pasado jueves la cartera de Salud de la provincia confirmó el primer caso de dengue luego de 160 días de no registrarse contagios, inaugurando así una nueva temporada. Según lo informado, y siguiendo la línea de lo acontecido ante el último brote, la paciente vive en la zona suroeste de la Capital, Ahora y en función de esto, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la comuna capitalina, a través de la Dirección de Vectores y Zoonosis, informó que se van a llevar a cabo acciones planificadas para la semana que se inicia.

Por lo tanto, desde este lunes 25 y hasta el viernes 29 de noviembre, tres barrios capitalinos serán foco de actividades con el objetivo de prevenir y combatir la propagación del dengue. Entre lo que se desarrollará, se incluye el control focal rutinario, donde con la colaboración de los residentes se inspeccionarán los domicilios en los barrios Santa Marta, Acuña Isi y Vélez Sarsfield para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

A su vez, durante este operativo, informaron, se revisarán comercios y domicilios con  el fin de efectuar un relevamiento en gomerías, talleres mecánicos y domicilios particulares con acumulación de chatarra para identificar y eliminar potenciales focos de reproducción del mosquito.

Cabe destacar que, el viernes 29 de noviembre se enfocará la acción en la eliminación de inservibles en el horario de 8:00 a 17:00 horas. Durante esta jornada, se llevará a cabo la eliminación de objetos en desuso que puedan acumular agua y convertirse en criaderos.

En un trabajo en conjunto con la Base Nacional de Vectores, señalaron que se concretarán además tareas de control en el barrio General Paz, en los horarios de 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas, los días antes mencionados. "Es necesario resaltar que, toda la planificación está sujeta a modificaciones según las condiciones climáticas y las necesidades del territorio", indicaron desde la comuna.

"El dengue es una enfermedad prevenible y desde la Municipalidad de la Capital hacemos un llamado a los vecinos para colaborar en esta tarea. Cada vecino puede contribuir eliminando los criaderos de mosquitos en sus hogares y denunciar cualquier situación sospechosa", apuntaron.