El sector de taxis y remises mientras sostiene una crisis económica, incrementada esta por la instalación de UBER en la Capital, hace unos días anunció que, en solidaridad con la realidad de los usuarios, iba a suspender el incremento de las tarifas. Lo que efectivamente va a suceder desde diciembre y se extenderá hasta marzo del año que viene.
Ahora sumando una compensación, la comuna capitalina les confirmó la merma de una serie de impuestos que son parte de la economía del sector, con lo que se equilibran los gastos fijos que los taxistas y remiseros tienen normalmente. Al detallar lo adquirido, Walter Brizuela, referente de Taxi Fénix, informó que para el 2025 habrá una quita que comenzará a regir desde el 1° de diciembre. Esto fue definido en un encuentro con la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero y el Dr. Antonio Ballespin, responsable de la Policía de Tránsito.
En específico, la merma es en concepto de la renovación anual del impuesto bimestral de taxis y O.E.P de taxi, lo que se traduce a que se abonará una sola vez por año, es decir que un remis abonará $100 mil y en el caso de los taxis, el pago será de $120 mil.
Ambos servicios recibirán un 30% de descuento, en caso de que cancelen dentro de los primeros tres meses del año. Según Brizuela, en el encuentro entre las autoridades de la comuna se definió también que las transferencias de las unidades de 2 mil litros de nafta pasarán a mil entre los particulares, mientras que, para familiares del primer y segundo grado, los 500 litros de nafta súper se podrán abonar en cuotas.
A todo esto, se suma que el costo de la licencia de conducir en ambos servicios ahora tendrá el mismo costo que una licencia común.
Polémica con UBER
En relación a la aplicación de transporte, que sigue siendo ilegal en la Capital, por cuanto no tiene aprobación del Concejo Deliberante, el referente de Taxi Fénix reconoció que este tema sigue estando latente y que fue parte de lo tratado en el encuentro con los funcionarios de la comuna capitalina.
En este sentido adelantó que están previstos controles y fuertes operativos para dar quienes trabajen con UBER, los que se van a dar en estas semanas previas al final del año y también en el 2025. "Es más, se analizó la posibilidad de pedir el apoyo de la ministra de Seguridad", dijo en diálogo con Radio Valle Viejo.
De esta manera el sector mantiene su posición respecto a que esta modalidad es "desleal", pero reconociendo que, en la diaria, ha tenido un gran crecimiento, aún dentro del mismo sector de taxistas y remiseros.