La Municipalidad de la Capital presentó la agenda turística para las vacaciones de invierno, donde el acento está puesto en revalorizar las cuestiones identitarias, las costumbres y las tradiciones de la ciudad. La presentación fue realizada por la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la comuna, Inés Galíndez, junto al Director de Turismo, Gustavo Yurquina y la Administradora de Desarrollo de Productos Turísticos, Natalia Piskulich.
Al respecto, Inés Galíndez remarcó que la propuesta incluye una serie de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, además de lo ferial, que se pondrá al servicio de todos los vecinos y turistas, haciendo hincapié no solo en los atractivos turísticos, sino también en los espacios verdes. Nuestro objetivo es que la gente se reapropie de las actividades, las tradiciones y las costumbres que nos identifican, además de disfrutar de los espacios públicos".
Sobre las expectativas para estas vacaciones de invierno, Galíndez destacó que pretendemos superar el 90% de ocupación hotelera durante los 10 días que dura la Fiesta del Poncho, y también superar el 80% en el período de 20 días desde el próximo fin de semana hasta el 31 de julio. Todo ello lo podemos lograr gracias al trabajo mancomunado que estamos realizando con diferentes Secretarías del Municipio, distintos Ministerios del Gobierno Provincial y el sector privado, el cual se involucra cada vez más. También es importante destacar a las instituciones educativas quienes aportan con sus estudiantes para ser anfitriones turísticos, y el Banco Nación con todas sus promociones".
Las actividades previstas
En el programa presentado, se pone énfasis en que los sábados a la mañana y por la tarde, también en el Pueblo Perdido, se realizará la ofrenda del Pacha Raymi, ritual que estará a cargo de Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca (ACOC).
Siguiendo con esta línea vinculada a revalorizar nuestras tradiciones, en la Casa de la Puna se llevarán a cabo talleres de danzas folklóricas los días viernes y sábados, antes de los patios criollos y las peñas.
Otra de las propuestas en dicho espacio será la presentación de la obra de teatro: Jamle -de María Inés Falconi-, a cargo del Grupo Martín Pescador, el miércoles 12 de julio a las 19.00 hs., con entrada gratuita, además de show de títeres, magia y talleres de armado de barriletes. En tanto que los martes, también habrá clases de danzas folklóricas, por la tarde, en la Casa SFVC (San Martín 345).
Se ampliarán las frecuencias del Bus Turístico. De esta forma, los turistas y residentes podrán optar por una serie de circuitos cortos y combinables, con la oportunidad de visitar el pueblo perdido de la Quebrada, el Dique El Jumeal, la Gruta de la Virgen del Valle, la Casa de la Puna y la Bodega "Michango".