Casi 13.000 usuarios de Mi Argentina fueron hackeados: publicaron sus datos personales
El Gobierno confirmó que se trató de ataques individuales y no de una vulneración al sistema de la plataforma. Los datos filtrados incluyen DNI, direcciones y correos electrónicos. Investiga la Agencia Federal de Ciberseguridad.

El Gobierno nacional encendió las alertas tras detectar un hackeo que comprometió los datos personales de casi 13.000 usuarios de la plataforma digital Mi Argentina. Si bien desde la Casa Rosada aclararon que no se trató de una vulneración a la base de datos oficial, la filtración fue lo suficientemente grave como para activar los protocolos de ciberseguridad.

Según se informó, el ataque fue dirigido a usuarios individuales, lo que permitió a los hackers acceder a información personal que luego fue publicada en sitios web de compraventa de datos y en portales que reportan incidentes de ciberseguridad. En total, se filtraron 12.976 registros que incluyen DNI, domicilios, nacionalidad, código postal y correos electrónicos, entre otros datos sensibles. La mayoría de los afectados serían personas mayores.

Desde el Ejecutivo indicaron que la falla no comprometió el software ni la infraestructura de Mi Argentina, y que las contraseñas de los afectados fueron reseteadas para prevenir nuevos accesos. "Se trata de personas a las que les ingresaron al teléfono, por fuera de la plataforma", detallaron fuentes oficiales.

La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), bajo la conducción de Ariel Waissbein, quedó a cargo de la investigación. La entidad, que opera en el ámbito de la SIDE, ya venía trabajando sobre otros incidentes similares, como la reciente filtración de 50.000 registros del Ejército argentino y la publicación de 31.000 datos de afiliados de UPCN, ocurrida en junio.

Este nuevo episodio revive el recuerdo del hackeo de diciembre de 2024, cuando la plataforma Mi Argentina fue intervenida y sus encabezados modificados con mensajes ofensivos contra el presidente. En aquel momento, el sitio oficial quedó inhabilitado por más de una hora.

En ese contexto, el Gobierno había emitido un comunicado en el que atribuía la situación al "estado deplorable en que los anteriores gobiernos dejaron nuestros sistemas digitales" y reiteraba la "necesidad urgente de invertir en Ciberseguridad".

Mi Argentina es una plataforma estatal clave, ya que permite a los ciudadanos acceder a documentación digital como el DNI, la licencia de conducir, la cédula verde, constancias de CUIL, certificados de discapacidad, información sanitaria y el perfil digital de los hijos, entre otros servicios personalizados.