Catamarca en el COFESA: respaldó estrategias para fortalecer la vacunación
La secretaria Silvia Barrientos representó a la provincia en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud. Se analizaron coberturas de vacunación, déficit de especialistas y se presentó un nuevo mecanismo para resolver conflictos en salud.

La Secretaria de Asistencia en Salud Pública de Catamarca, Silvia Barrientos, participó esta semana de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y con la presencia de representantes sanitarios de todas las provincias.

Durante la reunión se abordaron temas prioritarios para el sistema de salud pública, entre ellos la cobertura de vacunación, especialmente contra sarampión, gripe H1N1 y virus sincitial respiratorio, patologías que afectan con fuerza a niños menores de tres años.

"Realizamos un diagnóstico de situación sobre la vacunación en todas las provincias, y evaluamos estrategias para aumentar la adhesión. En Catamarca mejoramos la cobertura gracias a los operativos en barrios, aunque todavía no alcanzamos las metas", explicó Barrientos. Además, señaló que la desinformación y las falsas contraindicaciones difundidas en redes sociales influyen negativamente en la decisión de muchas familias de vacunar a sus hijos.

Un dato alentador surgido del encuentro fue la disminución de internaciones en terapia intensiva por enfermedades respiratorias, un indicador que, según los referentes provinciales, demuestra la eficacia de las campañas de vacunación y el impacto positivo de la inversión estatal en inmunización.

Otro de los temas tratados fue el déficit de profesionales en especialidades críticas como cirugía, clínica médica y terapia intensiva. "En los últimos años se observa una preferencia por especialidades más cortas, lo que está generando una carencia preocupante en áreas clave para la atención pública", advirtió la funcionaria catamarqueña.

Finalmente, se presentó el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Creado mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, este instrumento busca brindar una vía ágil y de bajo costo para la resolución de conflictos vinculados al acceso a prestaciones médicas, sin necesidad de judicialización.