• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 24.02 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca estrena sus primeras Estaciones de la Ruta del Telar en Belén

El proyecto, financiado con fondos mineros, busca potenciar el patrimonio cultural y generar desarrollo para artesanos y productores de la región.

29 Septiembre de 2025 10.49

El departamento de Belén se convirtió en el punto de partida de un proyecto clave para el desarrollo local en Catamarca. El Gobierno provincial, junto a los municipios de Hualfín, Puerta de San José y Londres, inauguró el pasado sábado las primeras Estaciones de la Ruta del Telar, un hito que marca una nueva etapa en esta iniciativa.

Las obras, que se concretaron gracias a los fondos del Fideicomiso Minero, son consideradas un paso histórico en la puesta en valor de la identidad cultural de la provincia. El proyecto tiene como principal objetivo abrir nuevas oportunidades de crecimiento para las comunidades, sus artesanos, productores y prestadores de servicios.

Las ceremonias de inauguración contaron con la presencia del gobernador Raúl Jalil, legisladores, ministros y los intendentes de los tres municipios, quienes celebraron la apertura como una oportunidad para visibilizar el patrimonio textil ancestral y generar empleo y desarrollo para la región.

Un modelo de gestión participativa

La Ruta del Telar, impulsada por el Gobierno de Catamarca con el apoyo de diversas instituciones como JICA, UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones, se basa en la metodología japonesa OVOP (Un Pueblo, Un Producto). Este enfoque promueve el trabajo colectivo para potenciar los "tesoros locales" y generar desarrollo con inclusión y participación comunitaria.

Cada Estación está diseñada con cuatro módulos principales:

Exposición y venta de artesanías y productos locales.

Información turística para los visitantes.

Espacio gastronómico con identidad culinaria propia.

Servicios y mantenimiento.

La gestión de estos espacios será de forma tripartita, a través de un Consejo de Administración integrado por representantes del gobierno provincial, los municipios e instituciones del sector privado que forman parte del proyecto.

En el marco de las inauguraciones, se firmaron convenios para establecer la operación de las Estaciones, con especial énfasis en la capacitación constante, precios justos para los artesanos y la promoción del desarrollo local, con atención especial a las comunidades originarias, cooperativas y mujeres emprendedoras. También se abrió una convocatoria para la concesión de los espacios gastronómicos, buscando promover emprendimientos locales que fortalezcan la oferta culinaria.

Con estas aperturas, la Ruta del Telar se proyecta como un modelo a nivel nacional e internacional, y se espera que continúe expandiéndose a otros puntos de la provincia.