• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 20 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca fortaleció la capacitación de equipos perinatales en hospitales del interior

Profesionales de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia desarrollaron una jornada de actualización destinada a los equipos del Área Programática N°5, con foco en la atención del embarazo, parto y recién nacido. El objetivo es mejorar la calidad de los servicios de salud perinatal en toda la provincia.

5 Noviembre de 2025 10.29

En el marco de su política de fortalecimiento del sistema sanitario provincial, el Ministerio de Salud llevó adelante una nueva instancia de capacitación dirigida a los equipos de salud de Pomán y Saujil. La iniciativa, organizada por la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia, tuvo como propósito actualizar conocimientos, reforzar protocolos y optimizar las prácticas en la atención del embarazo, el parto y el recién nacido.

La jornada se realizó en los hospitales "Señor del Milagro", de Saujil, y "Roberto Ramón Carro", de Pomán, con la participación de los profesionales y trabajadores del Área Programática N°5. Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales relacionados con el cuidado materno-infantil, como el control del embarazo, la importancia del carné perinatal, los controles posnatales, la atención del parto inminente y los exámenes incluidos en la Libreta Sanitaria.

Desde la cartera sanitaria provincial destacaron que este tipo de capacitaciones busca garantizar que los equipos de salud de toda Catamarca cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención integral, segura y de calidad a las personas gestantes y a sus hijos. "La actualización permanente de los conocimientos y la consolidación de protocolos comunes permiten mejorar los indicadores de salud perinatal y reducir riesgos asociados a la maternidad y la infancia", señalaron fuentes del Ministerio.

Entre los objetivos específicos de la jornada, se destacó la necesidad de unificar criterios de trabajo entre los distintos efectores, fortalecer las destrezas técnicas y promover una atención más humanizada en los procesos de embarazo y parto. La actualización de protocolos y el refuerzo de habilidades prácticas —especialmente en situaciones de parto inminente o emergencias obstétricas— fueron algunos de los ejes principales del encuentro.

Los capacitadores hicieron especial hincapié en la relevancia del control perinatal temprano y sostenido, la correcta utilización de la Libreta Sanitaria y el seguimiento posnatal de las madres y los recién nacidos. Estos procedimientos, remarcaron, son herramientas esenciales para la detección precoz de complicaciones y para garantizar el acompañamiento integral de las familias durante todo el proceso.

Asimismo, se subrayó la importancia de fortalecer el trabajo en red entre los hospitales, centros de atención primaria y equipos territoriales, a fin de asegurar la continuidad del cuidado en cada etapa. "El trabajo articulado entre los distintos niveles del sistema es clave para que las personas reciban atención oportuna y de calidad, sin importar su lugar de residencia", agregaron desde la dirección a cargo del programa.

El Ministerio de Salud provincial viene desarrollando de manera sostenida un plan de capacitaciones orientadas a distintos niveles del sistema sanitario, con el propósito de fortalecer las competencias del personal y actualizar los procedimientos según los estándares nacionales. Estas acciones forman parte de una política pública que busca reducir brechas en el acceso a la salud y mejorar los indicadores materno-infantiles en todo el territorio catamarqueño.

Con este tipo de instancias formativas, la provincia reafirma su compromiso con la capacitación continua del personal sanitario y con la mejora de la atención perinatal, una de las áreas más sensibles y prioritarias dentro del sistema de salud.