33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca inaugura el 2° Salón Provincial de Artes Visuales con una destacada muestra de talentos

El Museo Laureano Brizuela abrirá sus puertas este 20 de noviembre para presentar las obras premiadas y seleccionadas del certamen, que reunió trabajos de artistas catamarqueños en múltiples disciplinas. El jurado valoró la calidad formal, la solidez conceptual y el aporte a la identidad regional.

17 Noviembre de 2025 11.23

El próximo jueves 20 de noviembre, a las 20 horas, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela —ubicado en San Martín 316, en pleno centro de Catamarca— inaugurará la muestra correspondiente al 2° Salón Provincial de Artes Visuales, uno de los eventos más relevantes del calendario cultural de la provincia. La apertura será con entrada libre y gratuita, invitando al público general, artistas, instituciones y escuelas a recorrer un espacio que pone en valor la producción creativa local.

El salón, organizado por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, convocó a artistas de la provincia a presentar obras de temática libre en una amplia gama de disciplinas: pintura, fotografía, grabado, textil, dibujo y escultura. La respuesta fue sólida y diversa, reflejando la vitalidad del campo artístico catamarqueño y la consolidación del salón como una instancia de referencia para la comunidad cultural regional.

La muestra exhibirá tanto las obras premiadas como una cuidadosa selección de piezas admitidas, en un montaje que busca resaltar la variedad de lenguajes, técnicas y materialidades presentes en el arte visual de Catamarca. Esta edición del certamen reafirma además el objetivo institucional de fortalecer el patrimonio artístico provincial y promover nuevas miradas en diálogo con la identidad cultural del noroeste argentino.

Los ganadores del 2° Salón Provincial de Artes Visuales fueron anunciados tras un exhaustivo proceso de evaluación. El Primer Premio Adquisición fue otorgado a Eva Ana Finkelstein por una escultura sin título, destacada por su tratamiento material y su potencia expresiva. El Segundo Premio correspondió a Ada Cigno, quien presentó el grabado "Paisaje imaginario", una obra que el jurado consideró notable por su composición y uso del lenguaje gráfico. En tanto, el Tercer Premio Adquisición recayó en Leonardo Raúl Nicolás Seura, autor del dibujo "Ansia", valorado por su precisión técnica y la intensidad conceptual que propone.

Además, el jurado otorgó menciones honoríficas a Mariana Cendoya Bedin, por una escultura sin título, y a Cecilia Andrea Lobo Romero, por su textil "Geometría del ser". Ambas distinciones fueron atribuidas por la solidez técnica y la originalidad estética de sus trabajos. A su vez, se sumaron dos menciones sin retribución económica: una para Santiago Lucas Guevara, por su pintura "Yacimiento", y otra para Liliam Valeria Córdoba, por la obra "Quirquincho". Estas menciones reconocen la calidad integral de piezas que, aun sin recibir premio, contribuyen significativamente al panorama visual de la muestra.

El certamen tuvo lugar entre el 2 de diciembre de 2024 y el 23 de marzo de 2025, período durante el cual los artistas pudieron presentar sus trabajos. La evaluación final estuvo a cargo de un jurado integrado por destacadas especialistas del arte regional: Diana Guzmán (La Rioja), Olga Argañaraz (Córdoba) y Blanca Rosa Machuca (Tucumán). Su deliberación se realizó el pasado 15 de abril, en la Casa Histórica de Gobierno —actual CATA—, donde analizaron cada obra bajo criterios de calidad formal, solidez conceptual, coherencia con la trayectoria del artista y pertinencia material.

En sus conclusiones, las juradas subrayaron la relevancia del salón para la construcción de un patrimonio que refleje la identidad cultural catamarqueña, destacando que muchas de las obras presentadas incorporan elementos simbólicos, materiales tradicionales y problemáticas contemporáneas que dialogan con la realidad local.

Con esta inauguración, el Museo Laureano Brizuela abre un nuevo capítulo en la escena cultural provincial, reafirmando su papel como espacio de encuentro, difusión y preservación del arte visual catamarqueño.