• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca recibió una importante donación para hospitales del interior

La ministra de Salud, Johana Carrizo, encabezó la firma del acta que formaliza la donación de equipos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los equipos ya funcionan en hospitales de Santa María, Tinogasta y Belén, mejorando la capacidad quirúrgica y la atención a pacientes del interior provincial.

10 Noviembre de 2025 08.25

En un acto que reafirma la articulación entre el Estado y las organizaciones religiosas en beneficio del sistema de salud pública, el Ministerio de Salud de la provincia y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días rubricaron el acta de entrega formal de tres torres de laparoscopia destinadas a hospitales del interior catamarqueño.

La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Salud, Johana Carrizo, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, quienes destacaron el impacto positivo de esta donación para el fortalecimiento de los servicios quirúrgicos en zonas alejadas de la capital provincial.

Las torres ya fueron instaladas en el Hospital "Dr. Luis Vargas" de Santa María, el Hospital "San Juan Bautista" de Tinogasta y el Hospital "Dr. Segundo Enrique Muñiz" de Belén, tres instituciones de nivel II que ahora podrán realizar cirugías laparoscópicas con mayor precisión, rapidez y menor tiempo de recuperación para los pacientes.

Cirugías menos invasivas y más accesibles

La incorporación de esta tecnología representa un salto cualitativo para los hospitales del interior, que hasta hace poco tiempo debían derivar a sus pacientes hacia centros de mayor complejidad para procedimientos quirúrgicos que ahora pueden resolverse localmente.

Las torres de laparoscopia permiten la realización de cirugías mínimamente invasivas mediante cámaras y monitores de alta definición, lo que reduce el tamaño de las incisiones, el dolor postoperatorio y el tiempo de internación.

En su discurso, la ministra Johana Carrizo agradeció el compromiso de la comunidad religiosa y de las autoridades locales que colaboraron con la iniciativa. "Con los equipos de salud teníamos proyectos ya definidos en los cuales las torres se planteaban como una necesidad. Cuando surgió la posibilidad de trabajar con ustedes, avanzamos rápidamente, y hoy tenemos muchos pacientes que ya se han beneficiado con esta práctica", señaló.

La funcionaria subrayó además la importancia de la cooperación comunitaria: "Agradecemos también a los intendentes que han colaborado. Sepan que el equipo no solamente es Gobierno o Ministerio, sino que todos somos parte de una comunidad, independientemente de la raza, etnia, el color político o la religión, y hoy eso se demuestra", afirmó.

Un aporte con sentido solidario

Por su parte, Mónica Ovejero, directora de Comunicación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, destacó el espíritu altruista del proyecto y el impacto concreto en la vida de los pacientes. "Estos proyectos, única y exclusivamente, se hacen con el fin de beneficiar a nuestro prójimo. Me siento muy contenta porque ahora hay personas que no tuvieron que viajar ocho horas para operarse; pudieron hacerlo en sus lugares de origen y regresar a su casa", expresó.

La donación se enmarca en un programa de la Iglesia que busca colaborar con instituciones públicas en materia de salud, educación y asistencia social, priorizando a comunidades rurales y poblaciones con dificultades de acceso a servicios médicos especializados.

Salud pública con equidad territorial

Desde el Ministerio de Salud provincial destacaron que la instalación de las torres de laparoscopia forma parte de una política más amplia orientada a fortalecer la atención sanitaria en el interior, evitando traslados prolongados y asegurando igualdad de oportunidades para los pacientes sin importar su lugar de residencia.

Con la incorporación de estos equipos, los hospitales de Santa María, Tinogasta y Belén se posicionan entre los principales centros quirúrgicos del interior provincial, capaces de brindar procedimientos modernos y seguros.

El acto de firma del acta de donación simbolizó no solo la llegada de nueva tecnología, sino también la consolidación de un modelo de gestión colaborativa entre el Estado y organizaciones sociales que comparten el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas.