Durante la reciente Semana Santa, Catamarca se destacó como uno de los destinos preferidos por los turistas, atraídos por un clima excepcional y una variada propuesta que combina naturaleza, fe y cultura. Un total de 15.125 personas visitaron la provincia, explorando lugares emblemáticos en la Capital, el oeste, la puna y gran parte del Valle Central. Según datos de la Dirección de Calidad Turística, dependiente de la Secretaría de Gestión Turística, la estadía promedio fue de 3 días.
La ocupación hotelera en Catamarca alcanzó un promedio del 76%. Destinos como Antofagasta de la Sierra, Fiambalá, Tinogasta, Hualfín, El Rodeo, El Alto y Paclín reportaron una ocupación plena. En la Capital, la ocupación fue del 58%, mientras que Belén alcanzó un 90% y La Puerta un 80%.
El movimiento turístico fue impulsado por una agenda atractiva de actividades propuestas por los municipios y prestadores locales. Los visitantes disfrutaron de rutas de turismo de fe con visitas a iglesias patrimoniales, ferias de artesanías, experiencias gastronómicas centradas en la humita, circuitos de trekking y senderismo, así como diversas actividades de turismo activo y cultural.
El impacto económico del turismo en Catamarca fue significativo, alcanzando los $2.734 millones de pesos, basado en un gasto promedio de $89.167 por persona por día, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este impacto se distribuyó a lo largo de toda la cadena de valor del turismo, que incluye alojamientos, transporte, gastronomía, comercios, artesanías y otros servicios turísticos.
"Semana Santa siempre es una excelente fecha para visitar Catamarca. El 76% de ocupación a nivel provincial es alentador para la próxima temporada otoño-invierno. Algunos lugares alcanzaron el 100% de ocupación, lo que demuestra el interés de los turistas por conocer distintos puntos de la provincia", afirmó Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística. Asimismo, destacó el éxito de la plataforma Visit Catamarca, que permite a los turistas adquirir paquetes y experiencias directamente, gracias al compromiso de los municipios en la organización de actividades atractivas.