Chaku en Laguna Blanca: coordinan la participación de turistas
La propuesta es alentada por la comuna de Villa Vil, la cartera de Cultura, Turismo y Deporte. El evento ancestral se concretará este sábado. Todos los detalles para poder ser parte.

El municipio de Villa Vil, departamento Belén, y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Turística trabajan en conjunto en la organización de la participación de los turistas y visitantes en la próxima captura, esquila y liberación de vicuña, que se realizará el sábado 30 de noviembre a la mañana en la localidad de Laguna Blanca, con el objetivo de proteger la fauna silvestre y de este modo garantizar el desarrollo de un turismo sustentable.

Antes de comenzar con la práctica ancestral, las comunidades organizadoras darán una charla técnica dirigida al público en general y a quienes realicen registro de imágenes de manera profesional. Se les dará información acerca del Chaku, se les explicará el comportamiento responsable que deberán tener durante todo el proceso y se los invitará a participar solamente en la primera instancia de la etapa en la ronda humana para el encierro y captura.  

En este sentido, desde la organización advierten que las personas que decidan participar, deberán tener en cuenta que recorrerán un largo tramo, caminando, pero con una mayor exigencia debido a la altura, en Laguna Blanca supera los 3000 msnm. Y aclaran que solamente los integrantes de las comunidades del pueblo realizarán la esquila ya que tiene que ser muy rápida y con una previa especialización altamente calificada para que el animal no sufra más estrés de lo que conlleva el chaku.

 

Desde el municipio señalaron que la expectativa acerca de la llegada de turistas es muy alta debido a que todas las plazas disponibles en los alojamientos del pueblo de Laguna Blanca están ocupadas para esa fecha y estiman una gran cantidad de asistentes teniendo en cuenta a quienes se hospedan en Belén y llegan por ese día.

Por esa razón, los equipos técnicos de la Dirección de Desarrollo y Oferta Turística y del municipio aunaron esfuerzos  a fin de consensuar con las comunidades de Laguna Blanca y la Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca, una logística para que la presencia del público no entorpezca el proceso, garantice que la práctica para la obtención de la fibra se desarrolle exitosamente y se consolide el turismo sustentable en la provincia.