Chumbicha con esquema reducido de distribución de agua: las razones
Aguas de Catamarca implementó cortes programados y rotación del servicio debido a la disminución del caudal que ingresa desde el canal principal a la localidad chumbichana.

La localidad de Chumbicha atraviesa nuevamente un período de baja disponibilidad de agua potable, situación que obligó a la empresa Aguas de Catamarca a implementar un esquema especial de distribución para garantizar, dentro de las posibilidades, el abastecimiento equitativo a toda la población. La medida responde a la fuerte reducción del caudal que ingresa desde el canal principal hacia la planta potabilizadora local, lo que limita la capacidad de producción y obliga a organizar turnos diferenciados para los distintos sectores urbanizados.

Según detalló la empresa, el servicio se está distribuyendo mediante un sistema de rotación por franjas horarias de 12 horas. De esta manera, desde las 00 hasta las 12 horas el suministro se destina específicamente al Centro de Chumbicha, mientras que a partir de las 12 y hasta las 00 horas el abastecimiento se redirige hacia la Villa de Chumbicha. Las autoridades remarcaron que este mecanismo se mantendrá activo hasta que el caudal del canal se normalice y la planta pueda recuperar su nivel habitual de potabilización.

Un problema que se repite 

La situación que atraviesa Chumbicha no es nueva. Cada año, con la llegada de los meses más cálidos y la disminución progresiva de los caudales superficiales, la presión sobre las fuentes de abastecimiento se intensifica. Los sistemas de captación, que dependen en buena medida del aporte de canales y vertientes, suelen reducir su volumen ante la falta de lluvias, afectando directamente la producción en las plantas potabilizadoras y, en consecuencia, el servicio domiciliario.

Ante este escenario, la Sapem explicó que los cortes programados buscan evitar un colapso general del sistema y permitir que cada sector pueda recibir agua en alguna franja del día. El esquema rotativo resulta, según indican, la herramienta más adecuada para administrar la escasez mientras se realizan las evaluaciones técnicas correspondientes.

Recomendaciones

En paralelo, Aguas de Catamarca reiteró la importancia de que los usuarios adopten medidas de consumo responsable en sus viviendas. Insistieron en la necesidad de optimizar el uso del agua disponible, especialmente en actividades cotidianas que pueden demandar grandes volúmenes, como el riego, el lavado de veredas o el llenado de recipientes.
El pedido principal apunta a cuidar las reservas domiciliarias, ya que estas serán clave para amortiguar los períodos sin suministro durante las próximas jornadas. La empresa advirtió que, si bien trabajan para restablecer la normalidad del sistema lo antes posible, la recuperación del caudal depende de variables ambientales y del comportamiento del canal principal.