"Cine de Terror en el Valle": este viernes llega el cierre con Los que vuelven
La última jornada será el 21 de noviembre a las 19.30 en CATA, con entrada libre y gratuita. Se proyectará la premiada película Los que vuelven y habrá una intervención artística basada en leyendas guaraníes, en una propuesta que busca revalorizar el cine argentino y las producciones regionales.

El ciclo "Cine de Terror en el Valle" llega a su cierre este viernes 21 de noviembre con una jornada especial que combinará cine, teatro y tradición oral. Desde las 19.30, el Centro de Arte y Tecnología Audiovisual (CATA), ubicado en Sarmiento 613, será escenario de la última función de la temporada, cuyo acceso será libre y gratuito. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, se consolida como una de las actividades destacadas de la agenda cultural y busca promover el encuentro del público con producciones nacionales de género.

Para esta clausura, los organizadores programaron la proyección de Los que vuelven, una película argentina de 2019 dirigida por Laura Casabé y escrita junto a Lisandro Bera y Paulo Soria. La función estará acompañada por una intervención teatral a cargo del actor Ronda Vázquez, quien encarnará al personaje Antonio Fierro. A través de una performance libre basada en leyendas guaraníes, el artista ofrecerá un anticipo temático que dialoga directamente con el universo simbólico que aborda el film, otorgando a la jornada un marco vivencial y sensorial distintivo.

Los que vuelven se desarrolla en 1919, en plena selva misionera del sur de Sudamérica, y propone una narrativa en la que lo sobrenatural se entrelaza con conflictos sociales e históricos. La protagonista, Julia —interpretada por María Soldi—, es la esposa de un terrateniente yerbatero que enfrenta la muerte de su tercer hijo al nacer. Desesperada, recurre a su criada indígena, Kerana, interpretada por Lali González, para que realice un antiguo ritual que, según la tradición de los pueblos originarios, podría devolverle la vida al bebé. Aunque la súplica es escuchada por la Iguazú, la madre del día y la noche, el regreso del niño desata una serie de eventos oscuros que llevarán a la protagonista y a su entorno al límite.

El film combina elementos de terror y thriller con una fuerte impronta territorial, utilizando la selva como un elemento simbólico que actúa tanto como refugio como amenaza. La atmósfera visual y sonora se convierte en un componente determinante del relato, que también aborda temáticas como la explotación de comunidades originarias, la violencia de género, las disputas por la tierra y las marcas del colonialismo en la región. El elenco se completa con las actuaciones de Alberto Ajaka, Javier Drolas, Cristian Salguero, Edgardo Castro y Sebastián Aquino, quienes aportan fuerza dramática y densidad narrativa a la trama.

Rodada íntegramente en Misiones, la película fue ampliamente reconocida en festivales nacionales e internacionales. En el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata obtuvo tres distinciones: Mejor Película del Mercosur, Mejor Fotografía y Mejor Música Original. Su estética cuidada, el uso de la naturaleza como lenguaje y la reconstrucción histórica de época la posicionaron como una de las producciones más destacadas del cine de género argentino en los últimos años.

El ciclo "Cine de Terror en el Valle" forma parte de las acciones impulsadas por la Dirección de Desarrollo Cultural y busca diversificar la oferta cinematográfica local con propuestas que dialoguen con la identidad regional, al tiempo que promueven la circulación de obras nacionales. A lo largo de sus distintas funciones, el ciclo convocó a públicos diversos y generó espacios para la apreciación crítica, el disfrute colectivo y el acercamiento a producciones de calidad.

Este viernes, el cierre promete una experiencia integral donde el cine, la memoria ancestral y la teatralidad se combinan para despedir la temporada con una propuesta inmersiva y accesible para toda la comunidad.