Colegios privados aumentaron el valor de la cuota un 20%
La cuota más baja pasará a los $1.000, mientras que el promedio llegará a los $5.100. Solo un colegio tendrá como arancel $19.700.

El último mes del año, sigue sumando incrementos. En este caso, la nueva suba, corresponde al ámbito educativo y es un golpe significativo para el bolsillos de los padres que tienen hijos en establecimientos confesionales y privados. Esto por cuanto el Ministerio de Educación de la provincia autorizó un nuevo incremento del 20 por ciento en las cuotas de las instituciones subvencionados por el Estado.

Según lo confirmó el director de Gestión Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa, en declaraciones a Radio Valle Viejo, la resolución ministerial (Nº 868) es por medio de la cual se ratifica una suba en los aranceles, fijándose que la última había sido en el mes de septiembre. En la práctica y a los efectos de saber cuánto deberán abonar ahora los padres desde este mismo diciembre, el funcionario detalló que "el 70 por ciento de los colegios va a aplicar un incremento de $840 en la cuota de septiembre, que son la mayoría de los colegios confesionales. En el resto de los colegios, los incrementos oscilan de entre $1300 y $3200.

Luego Figueroa especificó "los colegios que menos cobran se irían a 5.100 pesos. Las cuotas de 19 de los 30 colegios que tenemos en la Dirección (de Gestión Privada, Social y Cooperativa) se irían a 5.100 pesos, ese sería el tope. Pero hay colegios del interior de la provincia que cobran un arancel inferior a ese". Como si esto fuera poco, se añadió que solo uno de las instituciones llevará su arancel a 19.700 pesos.

En tanto, desde la cartera educativa se aclara que  la normativa establece que los valores máximos de la inscripción o matrícula para el Ciclo Lectivo 2024 de los establecimientos educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa con aportes del estado provincial, no podrá superar el equivalente al valor de dos (2) aranceles o cuotas mensuales por enseñanza vigentes al momento de su percepción (diciembre 2023).

En su artículo N°3, el instrumento legal señala que las instituciones escolares de Gestión Privada, Social y Cooperativa que reciben aportes del estado provincial, no se encuentran autorizadas para realizar cobros de arancel, cualquiera fuese su denominación, que no se ajuste a los parámetros establecidos en el artículo 1° y 2º de la presente resolución ministerial. En caso que dichos establecimientos educativos perciban valores arancelarios superiores a los fijados precedentemente, el aporte estatal que le correspondiere, recibirá una reducción proporcional acorde al monto arancelario excedido.