El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca dio inicio al operativo de evaluación de fluidez lectora en las escuelas primarias de la provincia, una instancia clave dentro del Plan Provincial de Alfabetización que busca conocer y fortalecer las habilidades lectoras de los estudiantes en los primeros años del nivel.
En esta primera etapa, el operativo abarca 56 escuelas primarias y la participación de más de dos mil alumnos, con un 96% de asistencia, cifra que refleja el compromiso de las instituciones y de las familias con esta iniciativa que apunta directamente a mejorar los aprendizajes.
La evaluación —implementada desde la Dirección de Educación Primaria— tiene como objetivo medir la capacidad de lectura fluida, precisa y comprensiva de los estudiantes a partir de la lectura de palabras reales, pseudopalabras y textos breves. De esta manera, se analiza no solo la rapidez con la que los niños leen, sino también la exactitud y el ritmo, en función de los parámetros esperados para cada edad y grado escolar.
"Llevar adelante este proceso resulta fundamental para fortalecer las trayectorias de aprendizaje en los primeros años de escolaridad, ya que permite obtener información clave sobre el nivel de desarrollo de la lectura comprensiva y fluida de los estudiantes", expresó el director de Educación Primaria, León Camji.
El funcionario explicó que los resultados de estas evaluaciones servirán para diseñar estrategias pedagógicas específicas que acompañen a los alumnos en sus dificultades y potencien los avances logrados. "A partir de estos datos, las instituciones pueden planificar intervenciones concretas que favorezcan la mejora continua de la calidad educativa y el progreso en la alfabetización inicial", sostuvo.
Tecnología y participación docente
El operativo se desarrolla con un fuerte acompañamiento de los equipos docentes, quienes cumplen un rol central en el registro y la evaluación de las lecturas. Los maestros disponen de un dispositivo interactivo mediante el cual graban la lectura en voz alta de los estudiantes. Estas grabaciones son luego cargadas a una aplicación digital que permite procesar los resultados y analizar los niveles de fluidez, ritmo y comprensión de manera precisa y uniforme.
Este procedimiento no solo agiliza el trabajo de medición, sino que también posibilita la creación de una base de datos provincial, que servirá para monitorear los avances y orientar futuras políticas educativas en torno a la alfabetización.
Un compromiso compartido
Desde el Ministerio de Educación destacaron el compromiso de docentes, directivos y alumnos, quienes participaron con entusiasmo y responsabilidad en esta instancia. "Esta evaluación representa un paso esencial para seguir garantizando el derecho de aprender, leer y comprender con sentido", señalaron desde la cartera educativa, al tiempo que remarcaron que la alfabetización es una prioridad en la agenda educativa provincial.
El Plan Provincial de Alfabetización busca asegurar que todos los niños y niñas logren una lectura comprensiva y fluida al finalizar los primeros años de la primaria, entendiendo la alfabetización como una herramienta básica para el desarrollo educativo, social y personal.
Con este operativo, el Ministerio busca no solo medir, sino acompañar y fortalecer los procesos de enseñanza que se desarrollan en las aulas catamarqueñas, reafirmando el compromiso con una educación de calidad centrada en el aprendizaje real y significativo de los estudiantes.