¿Cómo inscribirse a los programas de turismo de PAMI?
La obra social para adultos mayores ofrece viajes de turismo, miniturismo y paseos de un día. ¡Conócelos!

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) cuenta con un amplio listado de beneficios y programas para sus más de 5 millones de afiliados con el fin de mejorar su calidad de vida. Desde medicamentos gratuitos, algunos con hasta 80% de ahorro o con una tarifa preferencial, profesionales capacitados y centros de salud exclusivos donde podés atenderte, y hasta miles de farmacias adheridas para poder retirar tus medicación con cobertura.

Y si bien es reconocido por sus servicios de atención médica y provisión de insumos de salud, también ofrece otros beneficios para que los jubilados y pensionados pueden acceder a muchas iniciativas y prestaciones que no están relacionadas directamente con el cuidado de la salud.

Tal como es el caso de sus programas de turismo y miniturismo, los cuales están diseñados para fomentar el esparcimiento, la recreación y la integración social de sus afiliados. Con esta iniciativa, buscan que los adultos mayores puedan disfrutar de distintas experiencias en los puntos turísticos más importantes del país, permitiendo el acceso a alojamiento, traslados, actividades y excursiones.

 

Programas de turismo de PAMI

 

En este 2025, PAMI ha ampliado su oferta con nuevos destinos, hoteles y excursiones, asegurando que los afiliados tengan mayores opciones para elegir. El programa no solo incluye viajes largos, sino también opciones de paseos de un solo día, permitiendo a los jubilados y pensionados conocer lugares de interés cultural, histórico y recreativo sin la necesidad de una estadía prolongada.

Estos programas de turismo se dividen en tres modalidades principales:

  • Turismo social: viajes de 4 noches y 5 días.
  • Miniturismo: escapadas de 2 noches y 3 días.
  • Paseos de día: excursiones de una jornada de duración.

Los grupos de viaje están conformados por aproximadamente 45 personas, entre jubilados y pensionados. Tanto el turismo social como el miniturismo ofrecen un paquete completo para que los afiliados disfruten de una experiencia segura y organizada. La entidad brinda:

  • Traslados de larga distancia (ida y vuelta).
  • Alojamiento en hoteles seleccionados.
  • Pensión completa (desayuno, almuerzo y cena, sin incluir bebidas).
  • Actividades diarias organizadas por el equipo de educación física y recreación de PAMI.
  • Excursión incluida dentro del programa.
  • Coordinación permanente de agentes de PAMI.
  • Cobertura médica durante todo el viaje.

Para aquellos jubilados que prefieren una opción más breve, los paseos de día permiten visitar lugares de interés sin la necesidad de hospedarse fuera de casa. En estos casos, los afiliados cuentan con:

  • Traslados ida y vuelta.
  • Refrigerio durante la jornada.
  • Entradas a lugares turísticos, culturales o recreativos.
  • Coordinación permanente de agentes de PAMI.
  • Cobertura médica.

 

¿Cómo inscribirse a los programas de turismo de PAMI?

 

Para acceder a estos programas de turismo, los jubilados y pensionados afiliados a PAMI deben presentar la siguiente documentación en su agencia más cercana:

  • DNI.
  • Credencial de PAMI.
  • Último recibo de cobro.
  • Informe médico actualizado

 

Atención jubilados: PAMI renovó su cartilla médica en 2025

 

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) renovó este año su cartilla médica para que los jubilados y pensionados puedan encontrar de manera más fácil y rápida a sus médicos especialistas, centros de diagnóstico por imágenes y centros oftalmológicos.

La renovación de la cartilla médica pertenece a las nuevas modificaciones implementadas desde la llegada del doctor y pediatra Esteban Leguízamo a la dirección para mejorar la experiencia de los afiliados con los servicios de la obra social. También recibió estos cambios el programa de cobertura de medicamentos, que tuvo actualizaciones en la lista de remedios incluidos.

Los afiliados de PAMI podrán ver o descargar su cartilla médica fácilmente. Está organizada en cuatro categorías para encontrar el servicio que se necesita:

  • Por servicio médico.
  • Por profesional.
  • Por centro de salud.
  • Por cercanía.

Por otro lado, el sitio web cuenta con otras consultas además de la cartilla. Los afiliados pueden buscar en qué centros se deberían atender si están de viaje en todas las provincias de Argentina, dónde solicitar audífonos, las ópticas, farmacias y vacunatorios disponibles y los números de teléfono en caso de necesitar traslado de urgencia.